Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa región paisa está de luto por el fallecimiento de William Vélez, uno de sus hombres de negocios más reconocidos y fundador de Eléctricas Medellín.
El empresario antioqueño William Vélez murió en la noche de este lunes, después de haber sido hospitalizado e ingresado a cuidados intensivos tras una caída.
(Le puede interesar: Verdad sobre Mercedes Campuzano: muchos la comparan con Mario Hernández y quedan engañados)
¿Cómo ocurrió el accidente de William Vélez?
El accidente ocurrió hacia el mediodía del viernes 16 de mayo, cuando Vélez mientras esperaba a ser llamado a pasar a un consultorio médico.
“Estaba esperando y se paró al baño mientras lo llamaban. Ahí fue cuando se cayó”, dijo una persona allegada a EL COLOMBIANO, sin precisar más detalles.
¿Quién era William Vélez, empresario colombiano que murió, y sus negocios?
William Vélez nació en San Pedro de Los Milagros y murió a los 82 años de edad. Era ingeniero de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB); en su vida levantó uno de los grandes conglomerados de los servicios públicos en el país, pues fundó el Grupo Ethuss (que reúne a Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, Sadelec, entre otros).
Uno de sus más recientes negocios fue la llegada de Ethuss a la empresa de servicios públicos de Barranquilla Triple A, al comprar un paquete accionario que estaba en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
(Lea también: Poderosa empresa se desplomó luego de salida de magnate: acciones se fueron al piso)
Pero ese imperio no nació de la noche de la mañana, aunque llevaba consigo el gen emprendedor paisa. Y es que tras terminar su carrera comenzó vendiendo repuestos eléctricos por los municipios del departamento, a los cuales llegaba con un camión modelo 55. Después de cinco años de trabajo fundó la empresa Termotécnica Coindustrial, que hacía mantenimiento a la maquinaria de textileras como Coltejer y Fabricato.
La empresa más importante de William Vélez
En 1969 fundó Eléctricas Medellín, su firma insignia y a partir de la cual comenzó un proceso de expansión hasta formar uno de los grupos empresariales más reconocidos de Colombia, sobre todo en el negocio del manejo de basuras y servicios públicos domiciliarios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo