¿Cirugías estéticas son el único sector que no está en cuidados intensivos en Venezuela?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Los bajos costos de los procedimientos quirúrgicos en ese país han provocado que las mujeres latinoamericanas viajen a hacerse senos, nalgas y lipoesculturas.

Con precios que oscilan entre 1.500 dólares y 3.000 dólares para cirugías de busto y nalgas, hoy Venezuela es uno de los destinos preferidos por las colombianas, panameñas, peruanas, brasileñas y chilenas, entre otras, para efectuarse intervenciones estéticas, informó la BBC Mundo.

La hiperinflación y la difícil situación económica que vive el vecino país son las dos principales razones por las cuales los cirujanos locales ejecutan estos procedimientos a muy bajo costo, explicó el medio, y agregó que la migración venezolana ha afectado notablemente los ingresos de este negocio.

Ramón Marín, especialista en cirugías plásticas de Venezuela, le explicó a La República de Perú que en este momento se vive un auge de pacientes de Miami, Colombia, Aruba y Panamá. De hecho, añadió que “se operan al día al menos una o dos pacientes del exterior”.

El artículo continúa abajo

Al comparar los costos de estas cirugías en otros países, la BBC añadió que actualmente los países de América y Europa ofrecen estos procedimientos entre 8.000 dolares a 15.000 dólares, en promedio.

Varios médicos consultados por ese medio explicaron que manejan dispositivos de última tecnología e importan hasta 90 % de los insumos quirúrgicos. “Las clínicas se encuentran en perfectas condiciones sanitarias y, además, por la situación en la que se encuentra Venezuela, (los cirujanos) gestionan no sólo detalles como el hospedaje, la alimentación o el transporte, sino que también contratan hasta guardaespaldas”, explicó ese portal.

Estas declaraciones contrastan con la difícil situación que vive el sector salud en ese país, que, tras la dura crisis política y económica del gobierno Maduro, se ha empeorado en los últimos meses por la falta de insumos, el mal estado de las instalaciones y el pésimo servicio, como reportó hace poco el portal venezolano 2001.com.

Es importante señalar que, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés), Venezuela se ubica entre los 20 países con mayor número de cirugías estéticas en el mundo, por debajo de Colombia, Argentina, Brasil y México. 

Para los interesados en estos procedimientos, Gladys Chow, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, le explicó a la BBC que actualmente se pide un tiempo mínimo de estadía de 25 para el postoperatorio y la recuperación.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo