Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Transporte anunció que a los certificados que hay actualmente para los cascos, se les suma uno nuevo: la norma R22.06.
Poco a poco han ido intensificando las normas sobre los cascos que se venden en Colombia, pues la finalidad es que cada vez sean más seguros y que los motociclistas estén más protegidos frente a los siniestros viales.
Este 7 de marzo, el Ministerio del Transporte anunció una nueva normativa para estos artículos de protección en las vías del país. Ahora, sumándose a los certificados de seguridad que fueron aprobados hace varios años, se le suma el R22.06, de las Naciones Unidas.
En un comunicado emitido por esta entidad, señalaron que expidieron “la resolución 20233040005155 de 2023, con la cual se permite la comercialización en Colombia de estos elementos de protección personal, ensayados a partir de una norma que incorpora mejoras en los requisitos de seguridad”.
(Vea también: Duro golpe que están recibiendo las motos en Colombia ya afectó a varias marcas)
Con esto, los motociclistas del país podrán acceder a cascos que tengan esta tecnología y que ya han sido probados en otros países. Así las cosas, con la nueva resolución, los usuarios podrán encontrar en el mercado cascos certificados bajo la norma R22.06 y sus posteriores versiones, a la vez que se eliminan barreras al comercio.
La llegada de esta norma no significa que ahora los motociclistas deberán cambiar los cascos que tienen, como pasó hace unos meses. No obstante, sobra aclarar que estos artículos de protección deberían cumplir con las leyes de seguridad que han sido aprobadas en años anteriores.
Lo que sucede con la aceptación de la Reglamento 22 de Naciones Unidas es que ahora hay una nueva alternativa de seguridad para los que no gusten de las que hay actualmente.
En la actualidad, los motociclistas están obligados a que sus cascos cumplan con, por lo menos, uno de las siguientes certificados de seguridad que son aprobadas por el Ministerio del Transporte:
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo