La moneda colombiana (de las viejitas) que hoy en día puede valer más de $ 200 millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-24 14:25:43

Se trata de una edición especial que circuló hace más de un siglo para conmemorar la construcción de una estatua de Simón Bolívar en la capital del país.

Los amantes de la numismática constantemente reseñan cuáles son las monedas históricas con mayor valor en subastas alrededor del mundo.

Colombia no es la excepción y cada vez se ven más monedas históricas que valen buena plata y antes solían circular abiertamente en el territorio nacional.

(Vea tambiénDian subastará joyas de oro y esmeraldas; su precio puede emocionar a compradores).

Así luce la mencionada moneda:

Ruiz Calleja - página web

El portal especializado Ruiz Calleja compila algunas de estas y en esta ocasión resalta la moneda por la conmemoración de la estatua de Bolívar, la cual vale mucho dinero y fue acuñada originalmente en 1846.

Esa plataforma indica que una de esas monedas se subastó en agosto de 2023 por un precio de 220 millones de pesos.

“Es una pieza con un pedigree extraordinario: la poseyeron los presidentes Carlos Holguín, Jorge Holguín y Carlos Eugenio Restrepo”, apuntó ese medio especializado.

Cabe destacar que no todas las monedas viejas valen buena plata, ya que estas deben ser analizadas por los expertos en numismática que hacen sus reseñas oficiales.

Por qué las monedas viejas pueden valer tanto dinero

Las monedas viejas pueden alcanzar altos valores en subastas debido a una combinación de factores históricos, numismáticos, y de demanda del mercado. Primero, el valor histórico es fundamental. Las monedas antiguas pueden ser testigos de eventos importantes, reflejando periodos específicos de la historia y, a veces, contienen errores de acuñación que las hacen únicas. Esto atrae a historiadores y coleccionistas interesados en preservar y estudiar estos artefactos.

En segundo lugar, la rareza juega un papel crucial. Las monedas que fueron acuñadas en cantidades limitadas, o aquellas que han sobrevivido en pequeñas cantidades debido a su antigüedad o a circunstancias históricas (como guerras o desastres), son especialmente valiosas. Un ejemplo son las monedas de la antigua Roma o las de ediciones limitadas de ciertos países, que son muy buscadas por coleccionistas.

La condición de la moneda es otro factor determinante. Las monedas en excelente estado de conservación, sin daños significativos, sin desgaste y con detalles bien definidos, son mucho más valiosas que las que están deterioradas. La escala Sheldon, que va del 1 al 70, se usa comúnmente para evaluar la condición de las monedas, siendo 70 la calificación de una moneda en estado perfecto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo