Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta denominación en el dinero colombiano es popularmente conocida en billetes, pero mucho antes hubo moneda, pero la reemplazaron hasta décadas después.
Aunque muchos creen que la moneda de 1.000 pesos, que no lleva muchos años en circulación en el país, es una cosa nueva, la realidad es que existió hace varias décadas, pero salió de circulación y fue reemplazada, ¿qué pasó cuánto cuesta en la actualidad?
(Vea también: Esta es la moneda colombiana de centavos por la que pagarían $ 200 millones; hay muy pocas)
El Banco de la República emitió esta moneda desde el 12 de noviembre de 1996. Fueron acuñadas por la Casa de la Moneda y se lanzó en honor a la cultura sinú, una de las precolombinas más reconocidas del país. Actualmente en el mercado puede tener un costo de hasta 42.000 pesos, dependiendo de su estado y la negociación que se pacte sobre ella.
La orejera de filigrana para ilustrar una de las figuras más representativas de la cultura mencionada le aportaba un aspecto único y se hizo con base en un diseño desarrollado por el arquitecto Dicken Castro.
Expertos en numismática en redes sociales afirman que es de las más falsificadas que hubo en Colombia y que luego fue reemplaza por el billete de Jorge Eliécer Gaitán que ahora ya no está en circulación.
El emisor asegura que esta moneda estaba realizada 92 % en cobre, 6 % aluminio y 2 % níquel, pesa 7,30 gramos, tiene espesor de 2,76 mm y diámetro de 21,67 mm.
Aunque el ‘tiktoker’ de @diecointoker señaló que su precio en mejor estado es de 10.000 pesos, en plataformas como Mercado Libre se pueden encontrar ofertas de hasta 42.000 pesos.
@diecointoker Moneda de colombia de 1000 pesos del año 1996, valores de esta moneda al igual que la de 1997- 1998 hecha en Ibague en aleacion de cobre; en estado regular vale: 2000 pesos, buena vale: 3000 pesos, muy buena vale:# 10.000pesos #monedas #colombia #precios #antigua @linajaramillo65 @brokesty245 @juliancastillovin @caenjiro ♬ sonido original – Diego Cifuentes
En la capital hay un lugar muy reconocido entre los coleccionistas y que está presto a brindar asesoría sobre las antigüedades que lleven sus visitantes. Se trata de La Numismática Bogotá, un lugar que además de vender y comprar oro, también ofrece y paga billetes coleccionables.
El lugar queda en la calle 72 #10-34, en el centro comercial Avenida Chile, en el local 321C. En sus vitrinas se pueden observas valiosos títulos, como el billete de 10 pesos del siglo XIX que cuesta hasta 16 millones de pesos colombianos.
Hay varios en el país que se pueden ofrecer para ganar buen dinero:
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo