Estas son las modalidades con las que están robando a través de Instagram y TikTok

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Desde sorteos falsos hasta cuentas clonadas, son los métodos de los ladrones en estas redes son cada vez más sofisticados y peligrosos.

Las redes sociales han transformado la forma en que nos conectamos, compartimos y consumimos contenido.

Sin embargo, también se han convertido en un campo fértil para los estafadores que buscan aprovecharse de usuarios desprevenidos.

(Lea también: Alertan por empresas falsas que sacan plata a colombianos ofreciendo servicios de salud)

Los fraudes más comunes en Instagram y TikTok

Instagram y TikTok, dos de las plataformas más populares, no son una excepción.

Desde sorteos falsos hasta cuentas clonadas, los métodos de los ladrones en estas redes son cada vez más sofisticados y peligrosos.

1. Sorteos falsos

Los sorteos falsos son uno de los métodos más utilizados por los estafadores en Instagram y TikTok. Estos suelen anunciar premios atractivos, como dispositivos electrónicos, ropa de marca o dinero en efectivo.

Para participar, los usuarios deben seguir ciertas cuentas, dar “me gusta” a publicaciones o incluso proporcionar información personal.

Sin embargo, una vez que el estafador ha obtenido suficientes seguidores o datos, desaparece sin dejar rastro, dejando a los participantes sin premio y, en algunos casos, con sus datos comprometidos.

2. Cuentas clonadas

Otro truco común es la clonación de cuentas. Los estafadores crean perfiles falsos que imitan a personas reales, generalmente celebridades, ‘influencers’ o amigos cercanos.

Una vez que la cuenta está operativa, comienzan a enviar mensajes directos a los seguidores de la cuenta original, solicitando dinero, códigos de verificación o información personal.

Muchos caen en la trampa, creyendo que están ayudando a un amigo o a su ídolo, cuando en realidad están siendo víctimas de un fraude.

3. Ofertas de trabajo falsas

Los estafadores también aprovechan las redes sociales para publicar ofertas de trabajo falsas que parecen legítimas.

Estas ofertas suelen requerir un pago inicial para “procesar” la solicitud o “asegurar” el puesto. Una vez que la víctima paga, el estafador desaparece, y la oferta de trabajo resulta ser una farsa.

En otros casos, pueden solicitar información personal, como números de cuenta bancaria o tarjetas de crédito, que luego utilizan para cometer fraudes.

4. Links maliciosos

Un enlace sospechoso en una historia o un mensaje directo puede ser el principio de un gran problema.

Los estafadores envían enlaces maliciosos que, al ser clicados, instalan software malicioso en el dispositivo de la víctima o redirigen a sitios web falsos que roban información personal.

A menudo, estos enlaces se disfrazan como promociones, descuentos o incluso videos virales, lo que los hace aún más tentadores para las víctimas.

5. Estafas de inversiones

Con la creciente popularidad de las criptomonedas y las inversiones en línea, las estafas relacionadas con inversiones han proliferado en Instagram y TikTok.

Los estafadores crean cuentas que parecen pertenecer a expertos financieros o traders exitosos y prometen grandes retornos en poco tiempo.

A menudo, muestran “testimonios” de personas que supuestamente han ganado dinero. Sin embargo, una vez que las víctimas envían su dinero, el estafador desaparece, dejándolas sin ahorros.

Cómo protegerte de las estafas en Instagram y TikTok

1.Verifica las cuentas

Antes de interactuar con una cuenta que te ofrece un premio, una inversión o incluso una oferta de trabajo, verifica su autenticidad.

Las cuentas verificadas tienen una insignia azul junto a su nombre. Si recibes un mensaje sospechoso de un amigo o ‘influencer’, contacta directamente con ellos a través de otro medio para confirmar que es legítimo.

2. No compartas información personal

Nunca compartas información personal, como tu número de teléfono, dirección o datos bancarios, a través de mensajes directos en las redes sociales.

Los estafadores pueden utilizar esta información para acceder a tus cuentas o cometer fraudes en tu nombre.

(Vea también: Identifican proceso en el que más personas caen en fraudes digitales; ‘tips’ para salvarse)

3. Desconfía de las ofertas demasiado buenas

Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Sé escéptico ante las ofertas de trabajo, inversiones o sorteos que prometen grandes recompensas sin esfuerzo.

Investiga a fondo antes de tomar cualquier decisión.

4. Activa la autenticación en dos pasos

Protege tu cuenta de Instagram y TikTok activando la autenticación en dos pasos.

Esto añade una capa extra de seguridad, requiriendo que ingreses un código adicional enviado a tu teléfono cada vez que inicies sesión desde un dispositivo nuevo.

* Esta nota fue escrita con ayuda de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo