¿Peajes a motos de menos de 500 cc? Ministerio de Transporte ya dejó claro si lo cobrarán

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un trino escrito este lunes por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, reabre el debate sobre el pago de peajes por parte de algunas motos.

Un trino escrito este lunes por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, reabre el debate sobre el pago de peajes por parte de algunas motos.

En su cuenta de Twitter, el funcionario afirmó: “Las motos son un instrumento de transporte y trabajo de muchos colombianos”.

(Lea más: ¿A qué se debe el incremento de compra de motocicletas en Colombia?)

Y agregó que se promoverán estrategias de la seguridad vial de estos actores, al tiempo que se “ratifica el compromiso” de no cobrarles peajes a aquellas con cilindrajes inferiores a 500 cc.

Lea más Finanzas Personales.

El pronunciamiento pone de nuevo en la agenda la posibilidad de imponer esta obligación a quienes tengan motos de precios elevados (hoy ninguna paga).

Además, se da dos meses después de que Gustavo Petro, entonces candidato presidencial, dijera que, en su gobierno, estos vehículos no pagarían peajes y tendrían una rebaja en el precio del SOAT.

En todo caso, el experto en movilidad, Darío Hidalgo, dijo en ese momento que en el Congreso no hay proyectos que apunten a que las motocicletas cancelen dichos pagos en vías.

(Destacado: Andemos: Colombia cerró el 2021 con récord histórico en venta de motos)

De hecho, informó que, hace unos años, había uno radicado por el ahora presidente del Senado, Roy Barreras, pero este fue retirado.

¿A quiénes se aplicaría?

Por lo pronto no hay detalles sobre el plan del gobierno Petro en este sentido, ni tampoco en qué momento se aplicaría o en qué proyecto se incluiría.

En todo caso, de cobrarles peajes a las motos de 500 cc o superiores, esto afectaría a un grupo marginal de colombianos.

De acuerdo con el estudio ‘Las motocicletas en Colombia’, realizado por la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, la mayor participación la tienen las motos de bajo cilindraje.

De hecho, citando cifras hasta el 2016, el gremio señala que 9 de cada 10 vehículos de dos ruedas llega hasta los 180 cc. Las restantes tienen 180 cc o más.

En tanto, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) va más allá y confirma que las cifras de motos de más de 500 cc son marginales.

De las 741.819 motocicletas que se vendieron en Colombia en 2021, apenas 4.425 tenían esa característica, es decir, menos del 1 % del parque comercializado.

Las de 250 cc o menos son la mayoría en el país (720.186), seguidas de las de entre 250 cc y 500 cc (17.208).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Bogotá

Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando

Sigue leyendo