"Quieren hacer una tormenta en un vaso de agua": Minsalud ningunea a EPS por crisis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioGuillermo Alfonso Jaramillo, jefe de la cartera, reaccionó a la carta de Sura, Sanitas y Compensar y aseguró que no hay ninguna crisis.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respondió a las tres EPS (Sura, Sanitas y Compensar) que enviaron una carta al jefe de cartera donde advirtieron la grave situación financiera que enfrentan.
(Lea también: Confirman número de personas que serían afectadas por lío de Compensar, Sanitas y Sura)
“Nos hablan de pérdidas, pero nunca nos hablaron de las ganancias del 2020 y del 2021. Entonces, pues yo sí creo que nos tenemos que sentar a mirar, porque entonces cuando hay ganancias, todos felices, pero cuando de pronto no le está funcionando el negocio comienzan a haber críticas, además este Gobierno cumple sagradamente con todo lo que está presupuestado”, dijo el ministro.
Asimismo, el jefe del Ministerio de Salud dijo, “no hablemos de crisis en donde no las hay y estamos atentos a reunirnos mañana, en una cita anterior que habíamos dado”.
Finalmente, el ministro dijo que se reunirá con las EPS y después citará una rueda de prensa, “para demostrar que aquí quieren hacer una tormenta en un vaso de agua. Y eso sí tampoco lo podemos nosotros aceptar. Así no se trata”, concluyó Jaramillo.
¿Qué problemas ven las EPS para continuar operando?
Las EPS aseguraron en su carta dirigida al ministro de Salud que ven con seria dificultad avanzar con su operación después de septiembre.
“Es nuestra intención y responsabilidad presentarle a usted, de primera mano, la difícil y angustiosa situación financiera que atraviesa nuestro sistema de salud. Y así mismo, manifestarle la gran preocupación de viabilidad que hoy enfrentamos como EPS”.
Los tres puntos que nombran las EPS y que impedirían su ejercicio son:
- El valor de la UPC. Esto es lo que recibe cada EPS por cada uno de sus afiliados. En el régimen contributivo es de $1.289.246 y en el subsidiado, de $1.121.396. Sin embargo, advirtieron que debería ser 5,7 % más.
- La redistribución de la UPC. “No se ha logrado que sea equitativa entre los actores responsables. Al no ajustar la UPC por condiciones de salud (perfil epidemiológico), varias EPS en Colombia hoy presentan problemas de solvencia por la concentración asimétrica de cargas de enfermedad”, aseguraron en su carta.
- Pago de deudas. La deuda de presupuestos máximos (al 30 de junio) se reparte así entre las tres EPS citadas: $212.000 millones de Sura, $310.000 millones de Sanitas y $173.000 millones de Compensar.
(Vea también: A afiliados a Compensar, Sura y Sanitas les dan dos fechas claves que definirán su futuro)
Acemi, que reúne a las 11 EPS del régimen contributivo en Colombia, aclaró que la carta enviada por las EPS Sura, Sanitas y Compensar “no representa una situación gremial”.
Sin embargo, advirtió que “sí refleja la crisis que atraviesan las EPS por factores estructurales de financiamiento y otros de naturaleza coyuntural”. Por eso, reiteraron que es “urgente” que haya un “diálogo permanente con el gobierno”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo