Minminas echó a la basura idea de comprar gas a Venezuela y habló de bajar tarifas un 10 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ministra Irene Vélez dijo que no se buscará reducir las tarifas de energía a "pupitrazos" y explicó cuál será la estrategia del mandatario.
La ministra de Minas y Energías, Irene Vélez, habló de la decisión de que el presidente Gustavo Petro asuma, por un periodo de tres meses, la regulación de los servicios públicos en Colombia.
En entrevista con Semana, la ministra Irene Vélez aseguró que, con esta movida, el Gobierno Nacional buscará una reducción del 10 % de las tarifas de energía. Sin embargo, insistió en que “no es que el presidente vaya a regular los precios a pupitrazos. Esperamos que sea por un tiempo y que el presidente logre efectos rápidos sobre las tarifas que siguen siendo altas”.
(Vea también: Irene Vélez no habría entendido informe que presentó; exviceministra clavó estocada)
Para dicha reducción del 10 %, dijo la ministra Irene Vélez, “vamos a hacer una revisión de las metodologías tarifarias que necesitan ser revisadas desde hace años. Resulta que las mismas tienen un periodo de cinco años por ley y no se han revisado desde 1997”.
Colombia no le comprará gas a Venezuela: ministra Irene Vélez
En el diálogo con Semana, la ministra Irene Vélez insistió en que Colombia no le comprará gas a Venezuela.
“Eso no va a pasar. Tenemos una infraestructura de gas entre ambos países, pero no sabemos su estado. Se tendría que analizar todo eso antes de pensar si hay una posibilidad de compra o no. En este momento, ni la revisión de la infraestructura ni la posibilidad de compra son una realidad”, aseguró la exprofesora de la Universidad del Valle.
Sobre las reservas de gas y petróleo de Colombia, la ministra aseguró que “hoy, en gas, tenemos entre 8 años en reservas probadas y hasta 11,4 años en reservas posibles. En el caso del petróleo tenemos de 7,6 años a 12,9 años”.
Sin embargo, esta postura contradice a la del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien dijo que sí existe la posibilidad de que se exporte gas de Venezuela:
“En el mediano futuro sí hay posibilidades interesantes de que Venezuela exporte gas a Colombia. Además, tenemos ese tema importante que es Monómeros Colombo Venezolano”, dijo.
(Vea también: Gobierno confirma que Colombia tendrá que importar gas de Venezuela: ¿cuándo?)
Los nombres que suenan para Ecopetrol
La ministra Irene Vélez dijo que dos nombres que le suenan para llegar a la Presidencia de Ecopetrol son Ricardo Roa y Saúl Kattan. Esto, ante la salida de Felipe Bayón de la presidencia de la petrolera el próximo 31 de marzo.
Roa ha hecho parte de las juntas directivas de empresas pertenecientes al sector energético: Emgesa, Codensa, Gas Natural, Rep Perú y Contugas, entre otras. Fue el gerente nacional de la campaña de Gustavo Petro. Kattan es el actual presidente de la junta directiva de Ecopetrol.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo