Ministro de Transporte puso los puntos y avisó sobre futuro de metro de Bogotá y Uber

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En su primera intervención como nuevo lider de cartera de Transporte, William Camargo habló de los temas clave que tiene en el país. Vea qué fue lo que dijo.

En su primera intervención como nuevo ministro de Transporte, William Camargo se destapó y habló de los temas clave que tiene su cartera en Colombia.

(Vea también: Revive idea original de Petro con el metro de Bogotá y se va consolidando)

Algunos de estos fueron la primera línea del metro de Bogotá, la crisis de las aerolíneas en el país y el futuro de las plataformas de movilidad.

En principio, se refirió al megaproyecto férreo de la capital, cuyas obras avanzan, pero también lo hace el estudio para un posible cambio que lo convierta en subterráneo.

“En términos de lo que necesita una ciudad de más de ocho millones de habitantes como Bogotá, es un metro que urbanísticamente aporte valor a las zonas aferentes, que no genere impactos urbanísticos que hagan que eventualmente activos inmobiliarios se deterioren en su valor”, dijo.

También afirmó que el mejor metro de Bogotá debería permitir integrar el mayor número de posibilidades de viaje, estaciones y los mínimos intercambios entre los demás sistemas de transporte.

La línea 2 del metro de Bogotá tendrá 16 km y 11 estaciones. Foto: Empresa Metro de Bogotá

Otro tema que no es menor para el nuevo ministro de Transporte es que se genere el menor impacto de tráfico en la construcción de los megaproyectos.

En ese orden de ideas, Camargo dijo que esas son las tres variables a tener en cuenta a la hora de hacer una valoración de costo beneficio, que permita encontrar una alternativa de lo que existe hoy en día.

Ante la pregunta de si es posible cambiar el trazado, respondió: Las posibilidades siempre existen”.

“En últimas, los contratos son acuerdos entre partes y hay una coincidencia entre la Alcaldía y el presidente (Gustavo Petro) de dejarle a la ciudad el mejor metro posible y esa oportunidad no debería desperdiciarla el país”, agregó.

Qué va a pasar con Uber en Colombia

Frente a las plataformas tipo Uber, quienes amenazaron irse del país, el nuevo ministro de Transporte señaló que hay unas mesas de trabajo que se están desarrollando con los gremios y seguirá con estas.

Somos respetuosos de la normatividad y las posibilidades que permite hoy en día la reglamentación, tanto del tema de tecnología como de transporte”, señaló.

Aplicación Uber Colombia. Imagen: Cortesía Uber.

Finalmente, se refirió al Plan Nacional de Desarrollo, que actualmente es discutido por el Congreso de Colombia.

Este articulado, afirmó, “impone unas determinantes en tres componentes claves que el presidente y el mismo plan del Ministerio ha incorporado”.

(Lea también: Petro convirtió el gabinete ministerial en su alcaldía y llevó a tres viejos conocidos)

Estas son avanzar en los Caminos Comunitarios para la Paz, el fortalecimiento del portafolio aeroportuario, así como el componente férreo.

“Esto sin desconocer que hay otras iniciativas que tienen que ver con la movilidad de las ciudades y con componentes fluviales, que hacen parte del portafolio”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo