"No va a haber reforma tributaria, no lo malinterpreten": minhacienda tapa frases a Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioRicardo Bonilla salió a defender al presidente, quien en el congreso de la Andi dio unas declaraciones que muchos interpretaron como una nueva reforma.
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro respecto al congreso de la Andi, en Cartagena, han generado un amplio debate en diversos sectores de la sociedad colombiana. Durante su intervención ante un público empresarial, el mandatario mencionó la posibilidad de aumentar los impuestos exclusivos a la educación como una medida para impulsar el desarrollo de la sociedad colombiana. Sin embargo, estas palabras han sido objeto de interpretaciones diversas y controversia en torno a una supuesta nueva reforma tributaria.
(Le puede interesar: ‘Fico’, contra Gobierno, dijo que quieren estropear elecciones en Medellín con ‘paz total’)
En un trino posterior que resaltó el bajo pago de impuestos por parte de los empresarios, algunos sectores interpretaron estas afirmaciones como un preludio de una inminente reforma tributaria. No obstante, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha salido al paso de estas interpretaciones, aclarando que no se tiene previsto llevar a cabo una nueva reforma tributaria en el corto plazo.
“Lo que dijo el presidente es que Colombia tiene el sistema tributario mal diseñado en el impuesto de renta y aunque la reforma tributaria aprobada va en el camino correcto (que es aumentar la participación de las personas naturales) aún falta mucho trecho”, declaró Bonilla enfatizando que el presidente Petro estaba haciendo referencia a las personas naturales, es decir, los empresarios como individuos, y no a sus compañías.
Según el jefe de la cartera de Hacienda, es crucial entender que el presidente Petro no ha planteado una nueva reforma tributaria en sí, sino que ha abierto la discusión sobre la necesidad de mejorar el sistema tributario y, específicamente, los impuestos relacionados con la educación. En su discurso, Petro subrayó la importancia de aumentar los recursos destinados a la educación como un factor clave para el desarrollo de la sociedad colombiana.
“No va a haber nueva reforma tributaria, no lo malinterpreten. Lo que dijo el presidente es que Colombia tiene el sistema tributario mal diseñado en el impuesto de renta y aunque la reforma tributaria aprobada va en el camino correcto va en el camino correcto (que es aumentar la participación de las personas naturales) aún falta mucho trecho”, explicó.
(Lea también: Nuevo desplante de Gustavo Petro: no fue a reunión con Consejo Gremial)
A pesar de sus declaraciones, el ministro Bonilla ha aclarado que no existe un “afán” por llevar a cabo una reorganización inmediata de los impuestos territoriales. Se espera que las elecciones de alcaldes y gobernadores en octubre sean concluidas antes de discutir posibles cambios en el sistema tributario.
Desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro reafirmó su posición sobre el tema, llamando a incrementar los impuestos en educación. Si bien el mandatario expresó su deseo de que aquellos presentes en el Congreso de la Andi consideren la posibilidad de aumentar los impuestos exclusivos para la educación, también reconoció la tensión inherente entre la utilidad y el conocimiento en esta discusión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo