Ministro de Hacienda anuncia acciones para el sector más golpeado en 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLuego de que el Dane revelara el PIB del segundo trimestre del año, Ricardo Bonilla, jefe de la cartera, habló sobre actuar ante la desaceleración económica.
La preocupación se ha apoderado de Colombia tras el anuncio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el escaso crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el segundo trimestre de este año.
(Lea también: Líos para los que reciben este subsidio del Gobierno: no habría plata para tanta gente)
Con una tasa de crecimiento de apenas 0,3 % en comparación con el mismo período de 2022, la alarma ha llevado a analistas y líderes gremiales a pedir con urgencia un plan de reactivación económica al Gobierno de Gustavo Petro.
A pesar de la inquietante cifra, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha tratado de calmar los temores, destacando que la información brindada por el Dane ofrece una visión detallada de los sectores que están experimentando disminuciones y hacia dónde se debe orientar el trabajo en los próximos meses.
El ministro señaló que, aunque el crecimiento del 0,3 % en el PIB puede parecer modesto, es un resultado positivo y que la desaceleración económica ya estaba prevista desde el año 2022.
Bonilla afirmó que el resultado del segundo trimestre refleja que la desaceleración se está consolidando y que los sectores con mayores dificultades ya han sido identificados.
Asimismo, indicó que es necesario actuar en estos sectores durante la segunda mitad del año para fomentar la reactivación económica.
En cuanto al crecimiento acumulado del primer semestre de 2023, Bonilla informó que es del 1,7 % y está en línea con las previsiones de que Colombia pueda alcanzar un crecimiento superior al 1 % en el año y cerrar con un rango entre el 1,8 % y el 2 %.
El ministro resaltó que se debe concentrar esfuerzos en el sector de construcción, incluyendo obras civiles y construcción de viviendas, que presentan cifras negativas más altas. También subrayó la importancia de impulsar la recuperación del tejido industrial y fortalecer la producción agrícola en los territorios.
(Vea también: Los 3 dolores de cabeza (financieros) que padecen los colombianos en la actualidad)
“¿Qué hay que hacer? Como lo dicen las cifras hay que actuar sobre el sector de construcción, obras civiles y construcción de vivienda, que son los que tienen el negativo más alto, y sobre los cuales hay que hacer la recuperación económica”, afirmó.
Ante los desafíos económicos que enfrenta el país, la llamada a la acción es clara: se requiere un enfoque integral y coordinado para impulsar la reactivación y superar las dificultades económicas.
El llamado de analistas y líderes gremiales a implementar un plan de reactivación urgente refleja la necesidad de medidas efectivas que permitan a Colombia recobrar su dinamismo económico y generar un impacto positivo en la calidad de vida de sus ciudadanos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo