Hacen llamado a nueva ministra de Agricultura por golpe que afecta a productores de leche

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

La Federación Nacional de Ganaderos de Colombia dio a conocer un plan, que necesitará el apoyo de Martha Carvajalino, para evitar la quiebra de muchas personas.

José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), manifestó en su  columna ‘Volvieron las lluvias y la leche derramada’, lo urgente que resulta tomar acciones frente a la crisis que padecen los productores de leche por cuenta de la caída del precio por cuenta de la disminución del consumo.

(Lea también: Avisan por preocupante aumento del precio de la leche; miles de familias se afectarían)

Aunque desde inicio de año el gremio ha hablado de las pérdidas económicas y de ganado que se intensificaron por la sequía que generó el fenómeno de El Niño, el posicionamiento de las lluvias no ha resultado precisamente recuperación, explica Lafaurie.

En promedio, los pequeños ganaderos y minifundistas están vendiendo el litro de leche cruda a $1.300, pero los industriales no bajan el precio de este producto y sus derivados, “o no lo suficiente”, para el consumidor final.

“La leche nos la están pagando a $1.500 y $1.800, es injusto, y va uno a comprar una bolsa de leche a un supermercado y vale $4.000 y $3.500”, dijo un campesino a EL PILÓN sobre esta situación.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche – Asoleche, la creación del programa de compras grandes de este lácteo ya se está adelantando en departamentos como Boyacá, Caquetá, Cundinamarca y Antioquia, junto a Fedegán y el ICBF, con el objetivo de “fortalecer” la seguridad alimentaria en la primera infancia.

Asimismo, Ana María Gómez, la presidenta de este gremio que agrupa y representa a pequeñas, medianas y grandes empresas procesadoras de leche y sus derivados, ha insistido en encontrar una solución a la caída del consumo, pero integrando a toda la cadena láctea, rechazando la división entre productores e industriales porque, según ella, esto “no ha llevado a nada”.

Ante la persistencia de la crisis, Lafaurie retomó a finales de junio la carta que le envió a la exministra  Agricultura y Desarrollo Rural, Jennifer Mójica, proponiendo que el Gobierno establezca plantas pulverizadoras a través de alianzas público-privadas para sustituir las importaciones, pero además, el fomento del consumo desde la industria, el comercio, el gremio y la institucionalidad a través de campañas que estimulen la demanda.

“Si existe la semana de la hamburguesa o de la cerveza ¿por qué no la del queso y otros derivados lácteos?”, cuestionaba la misiva que también instó al desarrollo de más ferias y ruedas de negocios en las regiones, por parte de Minagricultura, la cartera de Comercio e Industria, las gobernaciones y alcaldías, para disminuir la intermediación entre vendedores y compradores.

¿Qué pasará con el precio de la leche con la llegada de nueva ministra de agricultura?

Las medidas que logren tomarse desde las instituciones y el gremio impactarán de manera directa en el departamento del Cesar, puesto que este territorio produce un millón de litros de leche diario.

Aunque Mójica anunció una serie de medidas antes de su salida, las apuestas para lograr una solución quedaron en manos de Martha Carvajalino, nueva ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, experta en ordenamiento territorial y temas agrarios, quien se desempeñó como viceministra de Desarrollo Rural entre junio de 2023 y enero de 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo