Procuraduría le bajó el pulgar a varios ministerios por su baja ejecución presupuestal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl órgano disciplinario hizo una lista en la que aseguró, varias carteras “se rajaron”. El primer ministerio en el escalafón es el de Deporte.
La Procuraduría General de la Nación adelantó una evaluación de la ejecución de los presupuestos de inversión que se le asignaron a los ministerios el año pasado. Los resultados, aseguró el ente de control, no son alentadores.
(Lea también: Alarmantes cifras de maltrato infantil en Colombia; menores estarían expuestos al peligro)
El órgano disciplinario, que adelanta algunas investigaciones, hizo una lista en la que aseguró, varias carteras “se rajaron”. El primer ministerio en el escalafón es el del Deporte, que tuvo más de $ 241.000 millones sin comprometer, es decir, sin contratar.
Por su parte, los ministerios de Comercio, de Ambiente y de Vivienda se quedaron con más del 66 % de los valores contratados sin pagar, lo que las consolida como las entidades con baja ejecución del presupuesto de inversión asignado para la vigencia del 2023.
La Procuraduría, que tendría grandes cambios en caso de aprobarse reforma, tuvo en cuenta un informe del Departamento Nacional de Planeación sobre la ejecución del presupuesto, el cumplimiento y los rezagos del Plan Nacional de Desarrollo y de los convenios administrativos suscritos por entidades nacionales.
Carteras como las de Vivienda e Interior “tuvieron la voluntad de ejecutar los presupuestos asignados”, explicó la Procuraduría, pero “no lograron materializar el objetivo de los convenios con Findeter y Enterritorio”.
Para la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, la no inversión de recursos “podría conllevar a una posible transgresión de los principios de planificación y anualidad” del Estatuto Orgánico de Presupuesto.
(Vea también: Petro buscará ingreso del país al grupo económico BRICS: ¿qué tanto le conviene a Colombia hacer parte?)
La evaluación también “raja” a sectores como Agricultura, Ambiente, Deporte, Inclusión Social, Minas y Transporte, con cerca de $ 7,034 billones sin contratar, lo que corresponde al 84,4% de los recursos no comprometidos del Presupuesto General de la Nación.
“Ante la gravedad de los hechos, la procuradora delegada no descartó acciones disciplinarias”, afirmó el ente de control.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo