Gobierno pretende meter más dinero al presupuesto: inyectarían 1,3 billones de pesos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que se volvió a modificar el monto de la adición presupuestal de Colombia, que está en 14,7 billones de pesos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que se volvió a modificar el monto de la adición presupuestal de Colombia.
(Vea también: Endeudarse con bancos ya no saldría tan caro: tasas de interés ilusionan con empezar a caer)
Inicialmente, estaba prevista que fuera de $ 23 billones, sin embargo, bajó la primera vez a $ 14,7 billones.
Y ahora se volvió a modificar y aumentó a $16 billones, según Bonilla.
Cabe resaltar que esta estará enfocada en los sectores de reactivación económica como la infraestructura, la construcción, el agro, entre otros.
Más sobre adición presupuestal
“Lo que ha propuesto el Gobierno es de $16 billones porque se incorporaron unos rubros de entidades del Gobierno que no son recursos que vienen de la (reforma) tributaria, sino son recursos que las entidades vienen cruzando y entonces se aprovechó el momento para incluirlas”, dijo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.
De otro lado, anunció que aún no se tiene la primera ponencia para el debate de la adición presupuestal.
“La hemos presentado al Congreso a las comisiones económicas, dejamos la propuesta presentada y el lunes próximo nos reuniremos a las 2 p.m. para dar respuesta a las 140 proposiciones de los congresistas, entonces tenemos que evaluarlas para darle el aval o no aval, y hay continuar para ver qué hacemos con esto”, dijo.
De otro lado, indicó que de esta adición presupuestal ningún dinero irá para el pago del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FPEC).
Precios de la gasolina en junio en Colombia
A propósito, este viernes la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que el galón de gasolina tendrá un aumento de $600 para el mes de junio y que el ACPM se mantendrá estable.
Ante esto el ministro de Hacienda señaló que el precio del combustible seguirá subiendo en esta magnitud hasta llegar a un precio similar al internacional.
(Lea también: No habrá más contratos de exploración de hidrocarburos en Colombia: minhacienda, desafiante)
“Esa decisión es un acuerdo que viene desde octubre del año pasado, que es el alza gradual del precio de la gasolina corriente, con el fin de cerrar la brecha que existe con los precios internacionales de la gasolina, este mes todavía no se examinan ni se toca el precio del diésel”, dijo el ministro.
Y agregó que “es muy probable que siga este incremento de $600 y con esto podemos cerrar la brecha más rápido en gasolina corriente, que quiere decir la brecha más rápida”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo