Lanzan anuncio que dejaría felices a personas que están buscando endeudarse en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El ministro de Hacienda ha renovado su llamado al Banco de la República para que acelere la reducción de la tasa de interés, que se sitúa en un 12,25 %.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha renovado su llamado al Banco de la República para que acelere la reducción de la tasa de interés, que actualmente se sitúa en un 12,25 %. En declaraciones, Bonilla expresó su deseo de ver una disminución más significativa en la tasa de interés, señalando que reducciones de 25 o 50 puntos básicos ya no son suficientes y que se necesita un ajuste más sustancial.

(Vea también: Anuncio para quienes saquen préstamos y tarjetas de crédito; hay riesgo con tasas de interés)

“El Banco de la República puede acelerar el descenso, ya no nos sirve bajar 25 ni 50 puntos. Necesitamos que baje más”, afirmó.

En la última reunión de política monetaria de la Junta Directiva del Banco de la República, Bonilla fue el único miembro que votó a favor de un recorte de 100 puntos básicos en la tasa de interés. Su postura refleja la urgencia percibida para impulsar la economía mediante una política monetaria más expansiva.

Estas declaraciones del ministro Bonilla surgieron tras la publicación de los datos de inflación correspondientes al mes de marzo de 2024, los cuales revelaron una tasa del 7,36 %.

Bonilla destacó que esta cifra representa una disminución significativa en comparación con el nivel más alto de inflación registrado en marzo de 2023, lo que equivale a una reducción de 528 puntos en términos porcentuales en la inflación en un período de doce meses.

El llamado de Bonilla refleja la preocupación por estimular el crecimiento económico y abordar las presiones inflacionarias mediante una política monetaria más flexible.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Economía

Descuentos en Alkosto y Falabella de hasta 72 % en tecnología y más ilusionan antes de Halloween

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Economía

Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000

Bogotá

Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video

Sigue leyendo