Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Unas 38.000 familias en todo el país se quedaron sin poder estrenar vivienda a causa de los múltiples enredos que se presentaron con el subsidio Mi Casa Ya.
Durante 2023 se vieron constantes noticias que evidenciaban fallas en el subsidio para vivienda Mi Casa Ya. Estas reflejaban la situación crónica de la industria de las viviendas en el país.
Las tasas de interés cambiantes, la pérdida de poder adquisitivo, los ajustes de subsidios y demás elementos llevaron a que los planes de muchos colombianos se vieran afectados.
(Vea también: Anuncian ayuda clave para compra de vivienda en Colombia; beneficiará a 40.000 personas).
Un análisis entregado por Camacol evidencia que 38.000 familias que buscaban comprar casa nueva en el país se quedaron sin vivienda para poder estrenar este año.
“Al estar atado el precio del inmueble a salarios mínimos, y con una subida del 16 % en el último año y un posible aumento de más del 10 % en 2024, se hizo imposible continuar a más de 38.000 familias que pedaleaban por esta meta”, detalló el informe de Camacol citado por Portafolio.
Complicaciones en el pago de cartera, no cumplir con los nuevos requisitos de Mi Casa Ya, puntaje muy bajo de Sisbén y aumentos en las tasas fueron las razones principales por las que miles de colombianos se quedaron sin vivienda para poder estrenar.
Diferentes testimonios recogidos por ese diario dan cuenta de la forma en la que los cambios en el subsidio Mi Casa Ya afectaron a muchas personas que, con el ajuste de condiciones para acceder al mismo, simplemente perdieron su chance.
En varios casos los montos prestados fueron más bajos que los anunciados inicialmente y eso llevó a que miles de ciudadanos no lograran alcanzar la meta propuesta de tener casa propia.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dijo que el Gobierno aprobó un fondo con 9,7 billones de pesos para que este programa de subsidios de vivienda se lleve a cabo con normalidad el próximo año.
“Tenemos la meta de entregar 50.000 subsidios anuales y la aprobación presupuestal es la garantía de que lo vamos a cumplir”, apuntó la ministra en diálogo con Portafolio.
Durante varios meses de 2023, el programa de subsidios para vivienda nueva se frenó debido a atrasos en los financiamientos, los inesperados cambios de reglas y la crisis de algunas constructoras en el país.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo