Mala noticia para los que comen carne de res en Colombia, por temporada que se les viene

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-03-18 06:09:52

Por el contrario, los comerciantes de pescado y mariscos en el país están a la expectativa por incrementar sus ventas, ante la llegada de la Semana Santa.

En la religión católica, la que mayor profesan los colombianos, se está viviendo un tiempo de cuaresma, que es la preparación a la llegada de la Semana Santa, que llevará a muchos a hacer cambios en sus hábitos alimenticios y, por ende, en el consumo en el país.

(Vea también: Desde $ 360.000: así están precios de tiquetes (para Semana Santa) a destinos más buscados)

Uno de los productos más afectados con la llegada de esta época es la carne de res, que es uno de los alimentos consumidos en el país, pues muchos feligreses suspenderán el consumo porque en la religión católica se recomienda no comer carnes rojas por la conmemoración de la pasión y muerte de Jesús. 

Por el contrario, uno de los alimentos que más se disparará en su consumo es el pescado, producto insignia de la Semana Santa en Colombia. Por tradición, los ciudadanos aumentan la compra de este producto durante este periodo, el cual representa para las empresas hasta el 20 % de las ventas totales del año, según informó La República. 

Por ejemplo, una compañía que tiene mucha expectativa en esta época es Antillana, que se dedica a la venta de pescados y mariscos. Eric Luc Thiriez, gerente de la empresa, explicó en el citado medio por qué es tan importante este periodo. 

“La cuaresma es quizás uno de los momentos más importantes del año para la industria de pescados y mariscos. Se sigue manteniendo una estacionalidad marcada, porque somos un país muy católico. Esto hace que en la época aumente la intención de comer pescados y mariscos entre 45 % y 50 %”, señaló. 

De igual manera, el empresario indicó en el citado diario cuál es la expectativa que tiene en ventas para su empresa: “En toda la cuaresma, que son siete semanas, se concentra entre 18 % y 20 % de las ventas totales del año. Eso representa lo que se distribuye en supermercados, que atiende el consumo dentro del hogar, y también la ingesta fuera del mismo, que se evidencia dentro de los restaurantes y hoteles”.

Según cifras del Ministerio de Agricultura, solo para la Semana Santa de este año se espera que los colombianos demanden 47.000 toneladas de pescado, lo representaría un aumento de 6 % frente a la misma temporada del 2023.

Por otra parte, de acuerdo con los recientes datos del Dane, los productos de río y mar tuvieron un leve aumento del 1,24 % en febrero de este año, frente al mismo mes de 2023. Mientras tanto, la carne de res aumentó 2,01 %; la de cerdo bajó 0,52 %; y la de aves tuvo el alza más fuerte, con 7,33 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo