Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por cuenta de sus grandes deudas, algunas entidades de salud serían liquidadas en unos pocos meses. La advertencia se hace desde diferentes sectores.
La crisis del sistema de salud en Colombia continúa agravándose, afectando la entrega de medicamentos y la atención médica en diversas regiones del país, especialmente para los adultos mayores.
En este contexto, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, advirtió que las Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas en 2024 podrían ser liquidadas en 2025. Aunque no mencionó nombres específicos, la presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Ana María Vesga, señaló que estas EPS enfrentan graves problemas financieros y operativos.
(Vea también: Se acaban 2 servicios en la Clínica del Occidente: crisis obligó a tomar triste decisión).
Vesga afirmó que la falta de soluciones técnicas y el deterioro en la prestación de servicios han llevado a una crisis profunda en el sector. Además, denunció que el Gobierno ha manejado cifras inexactas y ha ignorado la gravedad de la crisis financiera del sistema de salud. Según sus declaraciones, la discusión sobre la situación ha tomado un enfoque político, lo que dificulta encontrar soluciones efectivas.
Las EPS en riesgo de liquidación incluyen Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS (Servicio Occidental de Salud), Emssanar y Coosalud.
Estas entidades registraron pérdidas de aproximadamente $9.6 billones en 2024, de las cuales el 70% corresponde a las EPS intervenidas por el Gobierno. La falta de reservas técnicas y el deterioro en su gestión han llevado a una situación crítica que amenaza la continuidad del servicio para miles de usuarios.
Ante este panorama, la incertidumbre sobre el futuro del sistema de salud persiste, mientras los pacientes enfrentan dificultades para acceder a medicamentos, citas médicas y procedimientos esenciales.
La necesidad de un diálogo técnico y soluciones estructurales se hace cada vez más urgente para evitar el colapso de la atención en salud en Colombia.
Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en Colombia son entidades privadas o mixtas encargadas de gestionar la afiliación y prestación de servicios de salud dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Su función principal es administrar los recursos del sistema y garantizar la atención médica de los afiliados, siguiendo el Plan de Beneficios en Salud (PBS). Estas organizaciones operan bajo un modelo de aseguramiento en el que los ciudadanos, a través de sus aportes o subsidios del Estado, acceden a servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos.
El funcionamiento de las EPS se basa en la intermediación entre los afiliados y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), que son los hospitales, clínicas y centros médicos encargados de brindar la atención. Las EPS contratan a estas instituciones y coordinan la prestación de los servicios según las necesidades de los pacientes. Para ello, reciben recursos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), un monto fijo que el Estado les transfiere por cada afiliado, con el cual deben cubrir todos los costos de atención en salud.
Uno de los principales desafíos de las EPS es garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. Deben equilibrar los ingresos que reciben con los gastos en servicios de salud, lo que a menudo genera problemas cuando los costos superan los recursos disponibles.
Además, la falta de pagos oportunos por parte del Gobierno, el aumento de enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población han llevado a muchas EPS a enfrentar crisis financieras.
En algunos casos, cuando una EPS no cumple con los estándares de calidad o presenta dificultades económicas severas, puede ser intervenida por el Estado o incluso liquidada, afectando a miles de usuarios que deben ser reasignados a otras entidades para continuar recibiendo atención médica.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo