Lista de los alimentos en Colombia que más bajan de precio: ¿Seguirán baratos en 2025?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según el Dane, productos como el maíz y el trigo muestra contracciones en sus valores, una tendencia que se podría estabilizar en el último mes del año.

En los próximos días el Dane dará a conocer el dato final de la inflación para el 2024. Uno de los rubros con mayor protagonismo fue el de los precios de los alimentos en Colombia. El más reciente reporte de la entidad explica qué viene pasando con algunos de los productos de primera necesidad.

Con corte a noviembre, el país traía un IPC del 4,72 % en el año corrido, un número que se explicaba, en buena medida, por lo que venía pasando con el IPC de productos y servicios de primera necesidad.

(Lea también: El problema para quienes comen lechona en Colombia en Navidad y Año Nuevo: “Sin cabeza”)

En la variación anual, los precios de los alimentos en Colombia mostraban un crecimiento del 2,34 %, un dato sustancialmente más bajo que la educación, con el 10,62 %. De hecho, ese grupo correspondiente a las comidas dentro del hogar aportó apenas 0,45 puntos a la variación.

Ya lo había mencionado en su momento el gobierno del presidente Petro: no será la desaceleración sino la caída de algunos de estos precios la causa de que el nivel del IPC siga enfriándose con fuerza.

Con esto, para el 2025, se espera una estabilización en el precio de los alimentos en Colombia y las presiones inflacionarias lleguen desde frentes como el precio de algunos energéticos, así como el valor de servicios públicos.

Los precios de los alimentos en Colombia que más caen

De acuerdo con el Dane, productos básicos como el maíz y el trigo muestra contracciones en sus valores, una tendencia que se podría estabilizar en el último mes del año.

  1. Tomate: cae 26,19 %
  2. Trigo: cae 15,6 %
  3. Arracacha: cae 15,5 %
  4. Cebolla: cae 12,6 %
  5. Maíz: cae 12,6 %
  6. Huevos: caen 9,53 %
  7. Aceites comestibles: caen 7,1 %

Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana muestra que el precio de los alimentos en Colombia, en su variación anual, retrocedió por cuarto mes consecutivo hasta 1,75 %, siendo el rubro que más contribuyó al proceso desinflacionario.

(Recomendado: Salario mínimo en Colombia: Este es el efecto clave sobre la inflación)

“El resultado estuvo explicado por una inflación mensual negativa en el grupo de perecederos de -3,64 % y un leve avance del 0,07 % en procesados. Los alimentos que más aportaron a la desinflación del mes fueron papas, cebolla y tomate en un contexto en el que el abastecimiento está en niveles altos”, se leía en el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo