No coma cuento: la pensión sí la pueden embargar, con dos excepciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La información actualizada de empleo, becas y trámites legales, está en informativos Colombia. Todo lo que usted necesita saber, al alcance de su mano en un solo lugar.
Visitar sitioAunque la ley establece que este tipo de rubros son inembargables, lo cierto es que se estipulan dos excepciones en casos concretos.
Hay una norma que dice que las pensiones y prestaciones sociales asociadas a estas no se pueden embargar. Sin embargo, la ley contempla dos excepciones que son pensiones alimenticias o créditos a favor de cooperativas. Lo que quiere decir que créditos bancarios o deudas, entre otros, no son causal de embargo a la pensión.
Lo anteriormente mencionado aplica tanto para quienes reciben su mesada pensional en el régimen de prima media (RPM) es decir Colpensiones como en el RAIS que son los fondos privados y, en todo caso, la ley establece límites para ello.
(Le puede interesar: Petro presentó su reforma pensional: colombianos con estos salarios saldrán afectados)
Por ende esto quiere decir que a un pensionado que se enfrente a cualquiera de estas dos situaciones no se le puede retener toda la mesada, ya que el Decreto 994 de 2003 estableció que, frente al monto de descuento, se aplican las mismas normas que para los salarios normales, en ese sentido, los embargos sobre el valor neto de la pensión, es decir, descontando los aportes al sistema de salud y cajas de compensación, se podrán efectuar siempre y cuando el beneficiario reciba efectivamente, al menos, 50% del valor de la mesada pensional.
Cabe aclarar que también los aportes que realiza una persona a pensiones, independientemente de su esquema de afiliación, son inembargables, lo es únicamente la mesada.
También es inembargable lo que llaman bono pensional o indemnización sustitutiva de pensión, un beneficio al que tienen derecho quienes hayan cotizado al menos 150 semanas en el Régimen de Prima Media y, posteriormente, hayan cambiado su vinculación a un fondo privado.
No sucede lo mismo con los aportes a los fondos de pensiones voluntarias. Lo anterior, porque se entiende que esos recursos tienen la vocación de ser una inversión o ahorro que se puede retirar sin restricciones, y no la garantía de una pensión.
Igualmente, en cuanto a las normas de embargos a las pensiones voluntarias se les da el mismo trato que al de las cuentas de ahorros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Nación
Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó
Estados Unidos
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Sigue leyendo