Cadenas de comida rápida en Colombia reciben golpe: muchos clientes quedarían hambreados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-20 07:35:27

Un reporte de la firma Future Market Insights revela que el mercado colombiano y latinoamericano es uno de los que menos crecimiento tiene en el mundo.

El reporte, citado por el portal especializado Investors Observer, revela cuáles son los mercados de mayor crecimiento a nivel mundial para la industria de las comidas rápidas.

Allí se detalla que Estados Unidos y Asia son los dos grandes mercados que sostienen la industria a nivel mundial. Del otro lado, Latinoamérica (incluyendo a Colombia) y Europa no lo son tanto.

Solo el 8 % del mercado global de cadenas de comida rápida hace presencia en Colombia y otros países de Latinoamérica. Según el reporte, una baja presencia desmotiva a los inversores y evita que algunas cadenas se expandan y otras directamente nunca lleguen a la región.

“Las barreras para ingresar el mercado de comida rápida se deben a las altas complejidades logísticas, así como al lento desarrollo e implementación de sistemas que aceptan pedidos en línea”, detalla el análisis, acerca de los mercados con menor crecimiento como el colombiano y latinoamericano.

Este reporte destaca que ante un mercado que no crece, la probabilidad de mayor competencia es nula. De hecho, algunas cadenas han reducido el número de locales en países como Colombia, otras se han ido y unas nunca han pisado esta región del mundo.

(Vea tambiénBancos ofrecen salvavidas a los que están ahogados en deudas: así puede obtener la ayuda).

En caso de que algunas cadenas reduzcan el número de locales, otras se vayan y las demás ni siquiera vengan a países como Colombia, muchos amantes de este tipo de comida quedarían hambreados y con ganas de darse un antojo de vez en cuando.

KFC, McDonald’s, Starbucks y Subway, entre otras, son algunas de las cadenas más importantes del mundo que hacen presencia en Colombia actualmente y que cuentan con decenas de locales en las principales ciudades del país.

De acuerdo con el portal Enterprise Apps, las siguientes fueron las 5 cadenas de comida rápida que más ventas a nivel global reportaron durante 2021:

  • McDonald’s: 46.000 millones de dólares.
  • Starbucks: 24.000 millones de dólares.
  • Chick-fil-A: 16.000 millones de dólares.
  • Taco Bell: 12.000 millones de dólares.
  • Wendy’s: 11.000 millones de dólares.

Tiendas extranjeras de ropa en Colombia también levantan las alarmas

Zara, H&M, Forever 21, entre otras marcas que venden bastante en Colombia, tienen pensando a sus clientes. Algunos se preguntan: ¿ya no se podrán comprar acá?

Muchos clientes coinciden en que, pese a que sí se podrán comprar las prendas de la marca, será prácticamente imposible adquirirlas por los elevados costos que tendrán en nuestro país.

Y es que para este 2023 se subirán hasta en un 40 % las importaciones de decenas de marcas que provienen de otros países con los que Colombia no tiene ningún tipo de acuerdo comercial vigente.

Así lo dispone el decreto 2598 del 23 de diciembre de 2023, promulgado por el Gobierno Nacional y que impacta los aranceles de aduana para importaciones en ese sector en particular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Virales

Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo