J.P Morgan dice que no sirven pañitos de agua tibia para el dólar: pide medidas "tangibles"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda José Antonio Ocampo envió un mensaje de calma a los mercados. Sin embargo, eso no sería suficiente para que el precio de la divisa baje.
J.P.Morgan volvió a referirse a la incertidumbre macroeconómica que existe en Colombia y lo que empuja a que el país vea una fuerte apreciación del dólar, llevándolo a romper máximos por cinco sesiones consecutivas y a espera de mensajes que den más certidumbre en el corto plazo.
Empieza por llamar la atención J.P.Morgan en la combinación que sufre Colombia de grandes necesidades de financiamiento y un balance externo muy ajustado, suma para que el país sea vulnerable a una crisis de confianza que no encuentra vías de escape.
(Le puede interesar: Monedas de Mongolia, Togo o Fiyi, más fuertes que peso colombiano… en lo que va del año)
Con esto de base, y entendiendo que siguen dándose mensajes que ahondan en esa incertidumbre, el país va a necesitar, advierte J.P.Morgan, que se trabaje por contener la depreciación de su moneda y mitigue el riesgo de una interrupción repentina de los flujos de capital.
Por lo anterior, a ojos de J.P.Morgan Colombia necesita una suerte corrección sobre los mensajes en términos de intervención que se han dado a conocer en las últimas semanas.
(Vea también: Minhacienda descarta medida que muchos pedían para bajar dólar: dice que no es su trabajo).
Vale tener presente que en su momento el presidente Gustavo Petro planteó la posibilidad de un control de cambios para mitigar la inflación y recientemente la ministra de Trabajo propuso congelar los precios de la canasta básica.
Más cuidados a tener en cuenta
Pero J.P.Morgan advierte que “si bien los mensajes para mejorar la confianza, particularmente en relación con la transición energética y el gasto fiscal, son una condición necesaria para la estabilidad en el mediano plazo, los mercados también necesitan medidas tangibles para estabilizar el corto plazo”.
Para la agencia es necesario entonces que el Gobierno cuente con un plan de política macroeconómica lo suficientemente sólida para motivar la llegada de capital extranjero, entre otros.
“En general, cualquiera que sea el camino que decidan tomar las autoridades, creemos que las tasas deberán ser más altas, ya sea a través de una prima de riesgo adicional o una tasa de política realmente más alta”, complementa el análisis.
Con este escenario, desde J.P.Morgan ahora prevén un aumento de 150 puntos básicos en la Junta Directiva del Banco de la República de finales de mes, un pronóstico que es más alto frente a los 100 puntos básicos previstos en el anterior análisis.
De darse el pronóstico, la tasa de interés en Colombia escalaría a 11,5 %, para después tener una nueva alza de 100 puntos básicos, y entrar a un proceso de estabilización.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo