Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario colombiano teme que las nuevas disposiciones fiscales puedan afectar “los bríos de inversión” del país en el futuro.
Con la designación de José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda de Gustavo Petro se destapan las cartas que pondrá sobre la mesa el nuevo gobierno de cara a los próximos cuatro años. El objetivo será recaudar cerca de 50 billones de pesos anuales con la eliminación de exenciones tributarias y modificaciones al impuesto de renta, predial y pensiones, entre otros.
Aunque en diversas ocasiones Ocampo señaló que hay detalles por ajustar, el proyecto estaría listo el 7 de agosto, día de la posesión de Petro. Los días sin IVA no se volverán a implementar, pese a que ya haya uno programado para el 2 de diciembre; y el impuesto del 4 x 1.000 seguirá en pie.
(Vea también: ¿Cuánto gana de salario? Vea si le tocarán su bolsillo con la reforma tributaria de Petro)
La propuesta puso a echar números al expresidente Álvaro Uribe, quien no escondió sus dudas frente a ciertos rubros, como el impuesto al patrimonio y mayor tributación para la clase alta empresarial.
El jefe de Estado habló este miércoles sobre la posibilidad de ejecutar un nuevo proyecto fiscal y remarcó que el crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos tiempos lo hace innecesario “salvo que haya un apetito por gastar mucho más”.
“Colombia hoy no necesita abocarse a una nueva reforma de carácter impositivo que termine afectando los bríos de inversión que tiene hoy nuestra nación”, agregó el mandatario.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que en el primer trimestre del año la economía colombiano superó las expectativas, registrando un incremento del 8,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. De esta forma, se posicionó como el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) con más incremento en el periodo citado, solo por detrás de Portugal (11,9 %) y Reino Unido (8,7 %).
Petro ha explicado que los recaudos servirán para financiar algunos de los proyectos más importantes en su plan de gobierno. Los subsidios de 500.000 pesos mensuales para madres cabeza de hogar con hijos en la primera infancia y brindar educación pública gratuita para cerca de 2,5 millones de jóvenes son algunos de ellos.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo