Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periodista dedicó su columna de este domingo a la millonaria compra de acciones que les daría más poder a los Gilinski en Colombia.
Según afirma Daniel Coronell en su columna de este domingo en Los Danieles, los Gilinski han tenido al gobierno de Iván Duque a su favor para quedarse con el control de Sura, Nutresa y Bancolombia, entre otras de las principales empresas del país.
El columnista detalla en su texto que los Gilinski quedaron con la potestad de poder fijar el precio de las acciones de estas importantes empresas a su gusto, entre otras cosas, porque no hay otro comprador compitiendo con ellos.
“A esa situación se llegó porque el gobierno de Iván Duque favoreció el plan de los poderosos banqueros manteniéndolo en secreto desde el año 2020. El superintendente financiero Jorge Castaño y el de industria y comercio Andrés Barreto interpretaron la ley a conveniencia de los Gilinski”, afirma Daniel Coronell en su columna.
(Vea también: A Bancolombia le harían un cambio (grande) en 2022: filtran plan de sus futuros dueños)
Además, asegura que estos funcionarios mantuvieron las operaciones en la sombra y sin notificar a las personas o compañías que podrían resultar afectadas con los intereses del grupo de banqueros.
“Eso impidió que los actuales controlantes de las compañías buscaran potenciales socios estratégicos para intentar una oferta pública de adquisición amigable. La administración de Duque tomó partido y patrocinó la toma hostil”, asegura Coronell.
Y agrega que, de haberse dado oportunidad para que otros compradores hicieran sus ofertas, el precio de las acciones no dependería solo de los Gilinski y los vendedores hubieran logrado un mejor precio por título.
(Vea también: Grupo Gilinski no se da por satisfecho y sube oferta para quedarse con el control de Sura)
El columnista, además, menciona que al viaje que Iván Duque hizo a Emiratos Árabes Unidos, en noviembre del año pasado, también fueron Gabriel y Jaime Gilinski, pero en un avión diferente al presidencial.
“El presidente Duque se reunió con el jeque Mohamed bin Zayed, cuya familia es socia de los Gilinski en la operación de Nutresa, el mismo príncipe que catorce meses había conversado con el Jefe de Estado sobre inversiones”, afirma Coronell.
Posterior a ese encuentro, dos semanas después, se hizo pública la OPA de Nutresa y ahí comenzó toda la seguidilla de ofertas que ha hecho ese conglomerado económico por quedarse con el poder de las empresas de Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
“El proceso llevaba más de un año incubándose secretamente, por eso tomó por sorpresa a casi todos los actores del mercado con excepción del gobierno y los compradores”, sentenció Coronell.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo