Ahorros de los colombianos, en inminente riesgo por plan del Gobierno; hay preocupación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioBruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), manifestó su angustia respecto a las inversiones forzosas.
Mac Master fue claro al expresar que la Andi no respalda las inversiones forzosas. “Nosotros no somos amigos de la inversión forzosa porque es básicamente, en palabras simples, obligar a que los ahorros de los colombianos se dediquen a algunas actividades específicas que probablemente no son las actividades que hoy en día están demandando crédito y que no son las actividades que están pasando además los análisis de riesgo crediticio”, afirmó.
El presidente de la Andi argumentó que si estas inversiones fueran realmente necesarias, no habría necesidad de imponerlas de manera obligatoria. Además, mostró su preocupación de que tales inversiones podrían canalizar los ahorros hacia actividades con un riesgo crediticio no suficientemente evaluado, poniendo en peligro los recursos de los colombianos.
(Vea también: Anuncio para los que no declaran renta causará sorpresa; Gobierno fue claro con su aviso)
“Estoy seguro que las familias colombianas y que las empresas colombianas que ahorran, no estarían de acuerdo en que eventualmente sus recursos se fueran a actividades con altísimo riesgo sobre las cuales hubiera eventualmente dudas en términos de su capacidad de devolver la inversión o devolverle sus recursos”, añadió.
Según señala La FM, Mac Master sugirió que, si el Estado colombiano desea fomentar ciertas actividades económicas, debería utilizar recursos públicos o implementar medidas regulatorias que incentiven efectivamente la economía. “Las inversiones forzosas son una forma artificial de entrar dentro del mercado financiero que introduce un riesgo adicional demasiado grande al ahorro de los colombianos”, concluyó.
Además de las inversiones forzosas, Mac Master señaló la reforma tributaria como otro tema de preocupación para el sector empresarial. En su intervención, destacó la baja actividad económica como una de las principales razones del bajo recaudo fiscal en el país. “Actualmente, tenemos un recaudo bajo, y quizá la principal razón de ello es la baja actividad económica”, explicó.
El líder empresarial indicó que la falta de incentivos para la inversión y la producción ha contribuido a la disminución de la actividad económica. “En Colombia lo que tenemos ahora es más bien el desafío de pensar cómo podemos aumentar la actividad económica”, señaló.
Mac Master advirtió sobre las posibles consecuencias de la reforma tributaria, aclarando que no espera una reducción de los impuestos como resultado de dicha reforma. “Nadie creería realmente que en Colombia se van a reducir los impuestos como resultado de una reforma tributaria, mucho menos cuando enfrentamos una situación fiscal compleja”, afirmó.
Según Mac Master, lo más probable es que los impuestos aumenten, lo que podría llevar a una recesión. Esta preocupación refleja el temor del sector privado ante una mayor carga tributaria en un contexto económico ya desafiante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo