La informalidad laboral bajó un poco en Colombia, pero sigue disparada, según el Dane

Economía
Tiempo de lectura: 7 min
Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Una reducción en la informalidad laboral, tanto en áreas urbanas como rurales, observó el Dane en la medición correspondiente al trimestre móvil marzo-mayo de este año.

Una reducción en la informalidad laboral, tanto en áreas urbanas como rurales, observó el Dane en la medición correspondiente al trimestre móvil marzo-mayo de este año.

(Vea también: Peligra la pensión de medio millón de trabajadores en Colombia y lanzan alerta)

Según las cuentas de la entidad oficial para el total nacional, en ese periodo, la proporción de ocupados informales fue 56,7 % lo que significó una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior cuando marcó 58,1 %.

Por otra parte, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, esta proporción fue 41,9 %, lo que representó una disminución de 2,3 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil marzo – mayo de 2022 cuando se registró 44,1 %.

Para el caso del total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de informalidad se ubicó en 43,3 % lo que significó también una disminución de 2,2 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil marzo – mayo del año anterior cuando el indicador fue de 45,5 %.

Cabe destacar que para los expertos, el hecho de que la informalidad esté disparada habría desencadenado otros líos.

Por su parte, para los llamados centros poblados y rural disperso se observó una proporción de 84,0 % de población ocupada informal en el trimestre marzo – mayo de este año, cifra menor al 84,9 % que se contabilizó un año atrás.

Al desagregar los datos por sexo, para el total nacional, la proporción de hombres informales en el trimestre móvil marzo – mayo 2023 fue de 59,0 %, lo que significó una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. En el caso de las mujeres el 53,3 % eran ocupadas informales, respecto al trimestre móvil marzo – mayo del año anterior (54,7 %), implicó una disminución de 1,4 puntos.

Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que observaron una mayor proporción de informalidad fueron: Sincelejo (69,1 %), Riohacha (64,9 %) y Valledupar (64,2 %), mientras que las ciudades con menor proporción de informalidad fueron: Bogotá. (32,8 %), Manizales (33,8 %) y Tunja (37,6 %).

Medellín, por su parte, estuvo en el escalafón de las ciudades con baja informalidad laboral mostrando un 38%.

Al analizar los datos según el tamaño de la empresa, en el total para el trimestre móvil marzo, el 84,9% de la población ocupada que trabajaba en microempresas era informal, mientras que en empresa pequeña, empresa mediana y empresa grande la proporción de ocupados informales fue: 20,9 %, 6,8 %, y 3,6 %, respectivamente.

Vale anotar que los indicadores de informalidad para el periodo marzo mayo de este año, en las 13 y 23 ciudades y áreas metropolitanas colombianas, son menores a las reportadas en el mismo periodo de 2019, un año antes de la pandemia.

En esa línea, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer esta semana una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: “Hacia la creación de mejor empleo en la postpandemia, donde se analiza la evolución de los mercados laborales en América Latina y El Caribe en 2022”.

El informe destaca que a tres años de la crisis del Covid-19, los principales indicadores laborales han vuelto a los valores prevalecientes en 2019. La mejoría en variables como la tasa de participación laboral, la tasa de desocupación, y el número de ocupados iniciada en 2021, continuó en 2022, aunque el número de ocupados creció a un ritmo menor que en 2021. La recuperación ha sido heterogénea a lo largo de la región, y, en ciertos países, algunos indicadores aún no alcanzan los niveles prepandemia. De igual forma, la recuperación ha tendido a ser mayor entre mujeres que entre los hombres, y mayor entre los jóvenes que entre los adultos, enfatiza el documento.

La publicación señala que, pese a la mejora, aún persisten importantes brechas de género y etarias en materia de tasas de participación y de desocupación laboral. La productividad laboral promedio de la región experimentó una caída en 2022, destacando la contracción de la productividad en sectores como la industria, la construcción y el comercio. Por su parte, los salarios medios reales se estancaron en 2022, contrastando con el aumento observado en 2021, y reflejando el impacto de la mayor inflación.

El progreso observado en los mercados laborales entre 2020 y 2022 refleja una recuperación cíclica del crecimiento económico que no es sostenible en el tiempo. De hecho, la Cepal proyecta un crecimiento de la economía regional de un 1,2% para 2023, lo que sin duda redundará también en un menor dinamismo de la generación de empleo, y el aumento estimado en el número de ocupados es inferior al 2%, que contrasta con el crecimiento de 5,9% experimentado en 2022.

El informe recalca el hecho de que los principales indicadores y la composición del mercado laboral vuelvan a los niveles prepandemia no resulta suficiente, dado que los problemas estructurales que caracterizan a los mercados laborales de la región siguen presentes. El empleo informal continúa elevado, y pese a las mejoras registradas en 2022, persisten significativas brechas de género en materia de tasas de participación y de desocupación. También los salarios y la productividad han vuelto a sus trayectorias precrisis, lo que significa un estancamiento en el mejor de los casos, advierte.

(Lea también: Algo en Rappi no cuadra; solo pagaría seguridad social a 2,2 % de sus domiciliarios)

De acuerdo con Cepal y OIT, para revertir esta situación es necesario contar en la región con políticas laborales activas que promuevan una mayor creación de empleo, una mayor formalización y una mayor (y mejor) inclusión de mujeres y jóvenes en el mercado de trabajo. Para ello se requiere ampliar los instrumentos en materia de política laboral y mejorar la articulación entre ellos, a fin de evitar contracciones en el empleo. También se requiere más énfasis en la reactivación económica incluyendo sectores impulsores y dinamizadores del crecimiento económico y del empleo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Banco anunció que prestará plata con particular condición; no necesita vida crediticia

Nación

Movilidad entre Bogotá y municipios tendrá cambios de alto impacto; atentos, Soacha y Chía

Bogotá

Galán habló del importante cambio en las fotomultas que tiene a muchos con el ojo abierto

Contenido Patrocinado

Las claves detrás del reconocimiento que recibió Avianca por su puntualidad

Nación

Asesinato del director de La Modelo tomó giro inesperado: habrían filtrado datos cruciales

Economía

Inversión que lo pondrá a ganar $ 2'500.000 en unos meses: varios bancos la ofrecen

Economía

Experto calificó tarjeta de crédito de Falabella y soltó dato que poco gusta a usuarios

Economía

Aviso de la Dian a 1,8 millones de colombianos que declaran; vienen cambios en formulario

Sigue leyendo