Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La economía venezolana no da luces de mejoría y comprar los alimentos para una familia de cinco integrantes cuesta cientos de salarios mínimos.
El vecino país cerró 2022 con una inflación del 305,7 %. Aunque la cifra es aterradora, pues en Colombia llegó hasta el 13,12 % y es histórica su disparada, allá el incremento de precios anual se redujo a menos de la mitad en comparación con 2021, cuando llegó al 660 %, informó este jueves el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
(Lea también: Canasta familiar en Venezuela cierra año carísima: cuesta muchos salarios mínimos)
De acuerdo con el reporte, la inflación se aceleró en diciembre, al registrar una tasa de 37,2 %, lo que representa un aumento de 15,3 puntos frente al 21,9 % de noviembre, y supone, además, el incremento más alto en los últimos 22 meses.
El ente alertó de que las “pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pueden poner a la economía venezolana ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar.
Los sectores que registraron mayores aumentos en el último mes del año fueron vestido y calzado, con un alza del 57,8 %; seguido de equipamiento del hogar, con un incremento del 55,8 %; restaurantes y hoteles, con una subida del 55,4 %; y esparcimiento, que aumentó un 53,9 %, siempre según el OVF.
Ante el impresionante panorama inflacionario, una familia venezolana de cinco personas necesita 53 salarios mínimos para cubrir la canasta básica de alimentos, que en diciembre costó 371 dólares ($1’835.960).
El observatorio detalló que, en diciembre, el salario mínimo y las pensiones, ambos de 130 bolívares, equivalieron a unos 7 dólares ($ 34.640), por lo que los trabajadores que devengan este sueldo y los pensionados necesitaron un monto igual a 53 veces estos ingresos para adquirir la canasta alimentaria.
Aunque el salario mínimo no ha parado de aumentar, solo alcanza para comprar algunos kilos de carne o varios litros de aceite y las remesas juegan un papel clave para que los venezolanos puedan alimentarse.
En diciembre, Nicolás Maduro acordó retomar, luego de dos años, una política de control de precios en más de 40 productos de consumo masivo para luchar contra la “especulación” que, a juicio del Gobierno, ha disparado la inflación y afectado el mercado cambiario en las últimas semanas.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo