En Medellín, la inflación tiene asfixiadas a las familias; los precios están por las nubes

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los gastos de la canasta familiar han subido a tal punto de que los paisas están buscando qué hacer para minimizar los efectos de los precios altos.

A riesgo de cometer una herejía por estos días santos, un cliente preguntaba en un minimercado para qué le alcanzarían en estos tiempos las 30 monedas que Judas obtuvo por traicionar a Jesucristo.

(Lea también: Así es el proyecto de ampliación del túnel de Oriente en Medellín)

“Hace diez años un kilo de arracacha se conseguía por menos de 1.000 pesos, hoy vale casi 6.000 pesos, ¡qué tal que esa comidita fuera bien buena! Con ese precio ni al Iscariote le rendiría tanto el billete”, decía el comprador, mientras miraba, bastante mortificado, los valores de los distintos productos en las estanterías. Incluso los del la canasta básica familiar.

Y es que según las cuentas del Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el último año alcanzó el 13,34 %, nivel cercano al 13,51% observado hace 24 años. Para Medellín y el Valle de Aburrá el indicador es 35 centésimas más bajo al ubicarse en 12,99 %, impulsado como en el resto del país por las variaciones en los precios de los alimentos, tanto en casa como en restaurantes.

En línea con el top 3 de los alimentos que observan una mayor variación inflacionaria en las cifras del Dane, la arracacha, la cebolla y los plátanos aprecian aumentos en sus precios de 318,1 %, 45 % y 42,8 % respectivamente, frente a los que tenían hace un año.

Así, un kilo de arracacha en la Central Mayorista de Antioquia subió, en los últimos doce meses, de $ 1.375 a $ 5.750; el de cebolla de rama de $ 2.000 a $ 2.900 y el de plátano verde de $ 2.800 a $ 4.000.

Para la economista antioqueña, Claudia Bustamante, los números no deben ser causa de sorpresa, pues según ella históricamente los tres primeros meses del año tienden a ser los más difíciles en materia inflacionaria, y aunque frutas y verduras varían de precio, los empresarios de los supermercados expresan que todo sigue con precios altos.

Los costos de la carne de res también causan comentarios, y en los expendios el comentario recurrente es: “comer carne es realmente un lujo”, pues son escasos los cortes de menos de $ 10.000 por libra.

En la Central Ganadera de Medellín a comienzos de abril de 2022 un kilo de ganado en pie (vivo) se negociaba entre $ 7.400 y $ 9.300, a finales de marzo pasado estuvo entre $ 8.500 y $ 10.350, es decir incrementos que oscilan entre el 11,2 % y el 14,8 %.

Pero, en las carnicerías las cuentas son de otro calibre y no es extraño ver la libra de lomo de res con precios entre $ 31.350 y $ 24.000; punta de anca entre $ 23.750 y $ 22.250; y otros cortes finos entre $ 25.250 y $ 22.000.

Y en los restaurantes, los platos preparados con algunas de estas proteínas no bajan de $40.000, con porciones de 250 gramos.

Los aumentos en los precios de la gasolina y su repercusión en los desplazamientos de pasajeros y mercancías son otros componentes del mayor costo de vida, a marzo, la inflación de los gastos que tiene que ver con el transporte en Medellín es de 15,98%.

Con los anuncios del Gobierno de continuar con los incrementos de este combustible, y a partir del segundo semestre posiblemente del acpm, se estima que el transporte mantenga una variación inflacionaria positiva.

Las facturas de los servicios públicos y en particular de la electricidad tampoco dan tregua, y pese al reiterado propósito del presidente, Gustavo Petro, de reducir las tarifas el objetivo todavía no se cristaliza.

Según el Dane, el IPC anual del gasto asociado a electricidad, gas y otros combustibles es del 21,67 %, a marzo. La cifra es muy superior al 13,34 % del promedio nacional que alcanza la inflación total.

(Vea también: Estas son las 3 ciudades más costosas para vivir en Colombia: el arriendo está muy caro)

Javier Gaviria, presidente de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, explicó que para bajar las tarifas de la electricidad es necesario desdolarizar el tratamiento de componentes como el cargo por confiabilidad, revisar a la baja las rentabilidades reconocidas a las empresas prestadoras del servicio de transmisión, distribución y comercialización, todas por encima del 12 %, cuando según estudio de la Asociación Sindical de Ingenieros Electricistas de Bogotá, en Europa es del 4,38 %.

Lo claro hasta ahora es que el costo de vida mantiene el viacrucis a los hogares que esperan su pronto término, y que llegue la redención para el bolsillo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo