Esta es la ciudad de Colombia que se acerca a una inflación de un solo dígito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAsí lo demostró el último informe del Dane sobre la inflación, que en julio siguió desacelerándose y provocó caída de precios en alimentos y algunos servicios.
La inflación en Colombia sigue desacelerándose, según los más recientes datos dados a conocer por el Dane. De acuerdo con el informe, el IPC del país creció 11,78 % en la variación anual, pero ya está por debajo de la barrera del 12 % al mes de junio.
(Lea también: Por inflación, famosa marca de leche en Colombia hará rebaja a productos muy consumidos)
Varios fenómenos explican el comportamiento de los precios en el país, pero las principales causas por las que desciende tiene en cuenta que los precios de los alimentos mantienen una caída constante.
Sin embargo, la inflación en Colombia sigue presionada por los precios de los energéticos, con especial énfasis en lo que vienen siendo las alzas en el valor de la gasolina corriente.
De acuerdo con el Dane, el IPC de combustibles de vehículos es del orden del 37 % en la variación anual, lo que supone que el comportamiento va a seguir presionando el escenario del IPC de acá hasta cierre del año.
Aún con esas presiones, las expectativas del mercado estiman que la inflación en Colombia volverá a ser de un solo dígito para diciembre del 2023, con el pronóstico de que llegue al 9 %, según el más reciente Informe de Política Monetaria. Sin embargo, el Banco de la República no tiene mayores expectativas.
¿Cómo está la inflación por ciudades en Colombia?
De acuerdo con el documento del Dane, a julio del 2023, solamente una ciudad empezaba a acercarse a reportar una inflación cercana a una variación de un solo dígito.
El IPC de Villavicencio, en la variación anual, alcanzó a ser del 10,26 %, mientras que Tunja, que es la capital que le sigue, tuvo una variación de precios del orden del 11 %.
(Vea también: ¿Hasta dónde caería la inflación en Colombia? Hay 3 factores que la hacen descender hoy)
De hecho, de las 23 ciudades principales analizadas, 11 se encuentran por arriba del promedio nacional anual (11,78 %).
Pero, para el caso de Villavicencio se ve que hay una menor inflación también por lo que viene siendo la caída de los precios de los alimentos y algunos servicios.
La variación se da incluso cuando la capital del Meta, durante el mes pasado, vio nuevas afectaciones por el cierre de la vía que conecta a Villavicencio con la capital de la República.
Ciudades de Colombia con mayor inflación en la variación anual
- Sincelejo: 13,41 %
- Cúcuta: 12,98 %
- Montería: 12,44 %
- Barranquilla: 12,34 %
- Valledupar: 12,30 %
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo