Inflación en Colombia no descabezó tanto a estas ciudades; Bogotá ni se asomó en listado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl fenómeno económico ha tenido una importante baja en los últimos dos meses, que se ve reflejado en la caída del precio de los alimentos, según el Dane.
El Dane dio a conocer que la inflación en Colombia aumentó en 12,36 % en la variación anual, un resultado que llama a la calma toda vez que es el segundo mes consecutivo en el que la inflación muestra caídas por menores precios de los alimentos.
(Le puede interesar: Gobierno hace anuncio sobre tasas de interés y muchos verían alivios en sus bolsillos)
Dice el reporte del Dane que la inflación en Colombia cumple con las expectativas del mercado, entendiendo también que la variación mensual de mayo fue del 0,43 %, lo que también fue menor al 0,84 % que se dio en el mismo lapso del año pasado.
En mayo, de las 23 ciudades que se midieron, 14 se ubicaron por debajo del promedio nacional y, de estas, solamente Tunja mostró una caída de la inflación del orden del 0,10 %.
Varios fenómenos explican el porqué la inflación en Tunja tuvo una variación negativa durante el quinto mes del año. La cebolla, por ejemplo, dio cuenta de una contracción cercana al 26,19 %, restándole 0,06 puntos porcentuales a la variación final.
(Lea también: Hacen importante anuncio para personas con créditos en Colombia; muchos sentirían cambio)
¿Por qué cayó la inflación en Colombia?
Además, las frutas frescas cayeron en un 4,73 %, lo que también restó 0,06 puntos porcentuales al dato final.
Algunos servicios de primera necesidad como el “arriendo imputado” se contrajo en Tunja 0,61 % y le quitó 0,08 puntos porcentuales a la variación de todo el mes de mayo.
De otro lado, el reporte explica que las ciudades con menor crecimiento de la inflación en Colombia en mayo fueron:
- Armenia: 0,11 %
- Santa Marta: 0,14 %
- Ibagué: 0,19 %
- Cúcuta: 0,22 %
- Pereira: 0,24 %
De nuevo, explican desde el Dane, la inflación en Colombia muestra una caída importante por cuenta de los precios de los alimentos que, solo en mayo, se contrajeron 0,85 % y le restaron 0,17 puntos porcentuales a la variación del mes.
Ahora, al revisar cuáles fueron las ciudades que más crecieron en a inflación mensual, Sincelejo lideró el top, con una variación del 0,94 %, mientras que en Valledupar el incremento de la inflación fue del orden del 0,8.
El caso de Sincelejo se explicó porque hubo algunos incrementos en los precios de los alimentos: la arracacha siguió creciendo a ritmos del 15,08 %, mientras que las hortalizas y legumbres lo hicieron a niveles del 7,08 %.
La visión del gobierno tiene en cuenta que “la reducción en el precio de los alimentos compensa largamente los precios de la gasolina”, aseguró el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo