Lista de las ciudades donde más subió y más bajó la inflación en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPara el año entrante se espera que la división de alimentos se siga desacelerando y que incluso muestre caídas en algunos precios.
La inflación de Colombia para el 2023 fue del 9,28 %, indicador que fue catalogado como sorpresa positiva a manos del mercado local.
Los precios de los alimentos a la baja explicaron buena parte del fenómeno y ayudaron a que los precios se enfriaran con mayor fuerza.
(Lea también: ¿Problemas para los ricos en Colombia? Muestran preocupante dato sobre sus costos de vida)
El otro punto importante se centra en que varias ciudades de Colombia vieron una inflación en el 8 % o incluso a en la barrera del 7 %, lo que pone de perspectiva que el indicador siga desacelerándose con más impulso.
Mientras en Valledupar y Santa Marta reportaron las inflaciones más altas en Colombia del año pasado, con indicadores del 10,69 % y 10,50 %, respectivamente, en 13 ciudades el dato estuvo por debajo del promedio nacional.
Ciudades con menor inflación en Colombia para el 2023
- Villavicencio: 7,19 %
- Ibagué: 7,79 %
- Popayán 8,02 %
- Neiva: 8,11 %
- Tunja: 8,16 %
Recuerda el Dane que el comportamiento de la inflación en las ciudades de Colombia se explicó por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.
“La división Transporte registró una variación anual de 15,42 %, siendo esta la mayor variación anual. En diciembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (44,80 %), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (20,19 %)”, concluye el Dane.
(Vea también: Almuerzos (corrientazos) en Colombia saldrán caros en 2024: confirmaron aumento)
Esto último sumado al hecho de que las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las subclases de “combustibles para vehículos con 1,14 puntos porcentuales, arriendo imputado con 0,95 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,91 puntos porcentuales”.
Para el año entrante se espera que la división de alimentos se siga desacelerando y que incluso muestre caídas en algunos precios.
Con esto, la apuesta es que la inflación en Colombia vea al final del 2024 un dato del orden del 4 %.
Pulzo complementa:
El aumento de la inflación en Colombia puede tener diversos impactos en la economía del país. En primer lugar, la inflación puede afectar el poder adquisitivo de los ciudadanos, ya que los precios de bienes y servicios tienden a aumentar.
Esto significa que los consumidores pueden experimentar una disminución en su capacidad para comprar la misma cantidad de productos con la misma cantidad de dinero, lo que afecta directamente su calidad de vida.
Otro impacto importante es sobre la estabilidad financiera y la planificación de negocios. Las empresas pueden enfrentar mayores costos de producción debido al aumento de precios de insumos y salarios, lo que puede afectar sus márgenes de ganancia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo