Alimentos de la canasta familiar cambiarían de precio en Colombia; minhacienda dio fechas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-23 15:01:24

El Gobierno Nacional se reunió este jueves 23 de noviembre con representantes de Asobancaria para analizar el futuro de la inflación.

En este cierre de año se van conociendo algunas proyecciones económicas que son claves en el país. Así como el salario mínimo es uno de los temas que más provoca expectativa, el futuro de la inflación les interesa a muchos colombianos, ya que afecta a la canasta familiar.

El alza de los alimentos durante el segundo semestre de 2023 tiene a varios preocupados; no obstante, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio buenas noticias al respecto: en una reunión este jueves 23 de noviembre con representantes de Asobancaria comunicó que espera una disminución del dígito inflacionario próximamente.

(Lea también: Destapan la lista de los primeros productos que subirán de precio en 2024 en Colombia)

Este hecho haría que los precios de los alimentos bajarán y así el bolsillo de muchas familias pueda tener un poco de respiro. Para Bonilla, la inflación, que está en 10,48 %, bajaría a un dígito en 2024; incluso, se espera que en el mes de enero ya se comiencen a ver los resultados de esta tendencia a la baja que se vive ahora.

Asimismo, siendo un poco más positivos, el ministro no descarta que a finales de diciembre la cifra sea de un solo dígito.

¿La tasa de interés en Colombia bajaría con la inflación?

Por otro lado, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó en el décimo congreso de Asofiduciarias que si la inflación baja, la tasa de interés también lo haría y así los clientes de las entidades bancarias se verían directamente beneficiados.

(Lea también: Endeudados con créditos recibirían alivio en diciembre; dólar e inflación darían sorpresa)

“Bajar la inflación es indispensable para que la tasa de interés ceda y se estimule la inversión”, dijo Villar. Además, mencionó que estos niveles del ítem en Colombia son “inaceptablemente altos”.

Sin embargo, el panorama parecería mejorar cada vez y en los siguientes meses se conseguiría un equilibrio ideal para mejorar la económica colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo