Alarmante situación para los bolsillos de los colombianos: advierten riesgos con inflación

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Algunos codirectores del Banco de la República informaron los puntos claves que podrían afectar el aumento de los bienes y servicios del mercado en el país.

En los próximos días el DANE dará a conocer el dato de inflación en Colombia correspondiente al año completo del 2024. Las expectativas de los analistas del mercado muestran que el indicador aterrizaría en el 5,1 % con corte a diciembre.

 

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro ha mencionado que existe la posibilidad de que el nivel de los precios pueda reducirse por debajo del 4 %, luego de los resultados a noviembre.

 

(Lea también: Más de 12 millones de trabajadores en Colombia tienen su pensión en veremos; ¿qué pasa?)

Si bien hay una serie de escenarios en los que la inflación en Colombia va a seguir enfriándose con fuerza, existen pronósticos que muestran que hay riesgos complejos y que parecieran estar materializándose, como lo ocurrido con un incremento importante del salario mínimo a manos del presidente Petro.

Inflación en Colombia

La más reciente junta del Banco de la República sorprendió con una reducción de tasas de interés del orden de los 25 puntos, cuando la expectativa era de, al menos, un recorte de 50 puntos.

¿Qué otros riesgos vienen para la inflación en Colombia?

Dicen las minutas de ese encuentro que los integrantes del grupo mayoritario destacaron los avances logrados en la reducción de la inflación en Colombia durante el año, junto con una disminución gradual pero sostenida de la postura contraccionista de la política monetaria.

“No obstante, señalaron que la inflación básica, sin alimentos ni regulados, ha sido mucho más persistente de lo previsto y en noviembre no mostró reducción con respecto a octubre”, dice el documento.

En este contexto, advierten los codirectores que los progresos futuros en el descenso de la inflación total dependerán de la evolución de los precios de los servicios “que tienden a ser los más indexados a la inflación pasada y cuya reducción ha sido hasta ahora considerablemente más lenta que la de bienes. Anotan, además, que la sostenida depreciación de la tasa de cambio afecta los precios de los bienes transables”.

Al tiempo que el repunte reciente del índice de precios al productor (IPP) muestra signos de este fenómeno, dicen las minutas. Todo lo anterior conlleva un riesgo importante sobre el proceso de desinflación a futuro.

Inflación en Colombia: ¿Qué pasará con las tasas de interés?

“De acuerdo con esto, este grupo de directores subraya que los factores de riesgo exigen mantener especial cautela en los recortes de la tasa de interés para preservar la convergencia de la inflación hacia la meta, entre otras porque ello ayudaría a mitigar las presiones hacia la devaluación de la tasa de cambio, lo cual no solo contribuye a contener la inflación, sino que además brinda un alivio al servicio de la deuda externa del Gobierno Nacional”, agrega el documento sobre la inflación en Colombia.

(Vea también: Dura noticia para millones de trabajadores en Colombia por pago en 2025: mínimo $ 405.000)

Finalmente, de acuerdo con las minutas, contar con medidas que contribuyan a despejar la incertidumbre sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas redundarían en una caída de las primas de riesgo y en las presiones a la depreciación del peso.

“Aparte de los riesgos de origen cambiario, estos directores subrayan la existencia de otros que refuerzan su postura, tales como un ligero repunte reciente (de 3,8 % a 3,9 %) en las expectativas de inflación para el próximo año expresadas por las encuestas a analistas y un aumento mayor en varios indicadores sobre esas expectativas implícitos en el mercado de títulos de deuda pública a diferentes plazos”, concluye las minutas sobre la inflación en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo