Alerta por sequía en Colombia cambiaría rumbo de la inflación; habría graves consecuencias

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Sin embargo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que por ahora el nivel de los precios en el país está enfriándose.

La inflación en Colombia se espera, a manos del mercado, empezará 2024 con una nueva desaceleración. Sin embargo, el mercado sigue sopesando varios efectos complejos sobre lo que pueda llegar a pasar con los eventos climáticos de este inicio de año.

(Lea también: Confirman cambio que tendría el dólar por movimiento que habrá: “Generaría fortaleza”)

Alerta de sequía en Colombia pondría a gastar más en 2024

De acuerdo con Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, el nivel de los precios estaría enfriándose y mantendrá esa tendencia hasta que se termine el año.

Pero hay fuertes riesgos sobre lo que pueda llegar a pasar con las sequías y los incendios, que vuelven a poner presión sobre el precio de los alimentos y de algunos servicios clave en la inflación en Colombia.

Si bien el Gobierno del presidente Gustavo Petro asegura que los niveles de los embalses generan tranquilidad, hay análisis que muestran que podría generarse un escenario de estrés que lleve al incremento de los precios.

Al tiempo que el ministro de Energía, Andrés Camacho, sentencia que no se va a dar un incremento de las tarifas de energía justamente porque no es necesario aumentar los recursos desde ese punto, mientras que hay suficiencia para la prestación del servicio.

Más apuestas sobre la inflación en Colombia

Con esto de base, se espera entonces que la inflación en Colombia incluso se acerque al 8 % a cierre del primer mes del 2024 y en la variación anual.

La más reciente encuesta del Banco de la República apunta a que el ICP mensual fue del 0,93 % en enero. Sin embargo, las expectativas mínimas y máximas dan cuenta de que pudiera verse un margen entre el 0,51 % y el 1,35 %.

Gremios productores de alimentos en el país han pedido tener muy presente que escenarios de incertidumbre como el del Fenómeno de El Niño pacieran estar materializándose en la medida en que las sequías estarían haciendo escasear el agua que se necesita para algunos procesos.

Por ejemplo, desde Fedegán explican que el precio de la leche en Colombia vería una nueva presión a cierre de este mes porque en las zonas norte del país los productores no tendrían el agua suficiente para los pastizales que se requieren.

(Vea también: 3 formas con las que soportaría subida de precios en alimentos, servicios y más en 2024)

La inflación en Colombia, espera el gobierno del presidente Gustavo Petro, se enfriaría a tal punto que el nivel de precios crezca a un ritmo cercano al 5 %.

Mientras esto ocurre, los analistas del mercado siguen llamando la atención en que el IPC del país podría ver nuevas disparadas en la medida en que el golpe del Fenómeno de El Niño sea más complejo de lo esperado por los principales pronósticos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo