Inflación en Argentina: los dígitos ya son como los Mundiales... tres
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl incremento de precios en el país sudamericano se disparó en febrero y alcanzó los tres dígitos en febrero, llegando así al 102,5 %.
La inflación en Argentina, una de las dinámicas más volátiles de América Latina, alcanzó los tres dígitos en febrero llegando así al 102,5 % y erosionando las medidas del gobierno para frenarla.
(Vea también: ¿Qué es la inflación y por qué sube o baja en Colombia? Las razones de su movimiento)
Así las cosas, este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina, determinó que a nivel interanual el costo de vida en el país aumentó 3,7 puntos porcentuales entre enero y febrero.
A nivel interanual, la categoría que registró mayor crecimiento fue prendas de vestir y calzado con un incremento de 121,7 %. En segundo lugar, se ubicó la división de restaurantes y hoteles con un avance de 116,4 %.
Por otro lado, los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un aumento de sus precios en 102,6 %; mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco lo hicieron en 108,4 %.
Seis de las 12 categorías en la que se estudia la inflación argentina se ubican sobre el 100 %, mientras tres de las restantes se ubican sobre el 95 %.
Al consultar sobre la inflación en Argentina a nivel mensual, esta fue de 6,6 % y la acumulada hasta febrero de este año fue de 13,1 %.
Tres categorías se ubicaron sobre el nivel mensual. Estas fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8 %); comunicación (7,8 %) y restaurantes y hoteles (7,5 %).
(Lea también: Todo está carísimo: recomendaciones para sobrevivir a la inflación en Colombia)
El incremento en los alimentos se debió a “la incidencia que tuvo el alza de carnes y derivados y de leche, productos lácteos y huevos”, explicó el instituto estadístico de Argentina.
“Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet y Restaurantes y hoteles (7,5%), por las subas en restaurantes y comidas fuera del hogar”, explicó el organismo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo