Anuncio sobre costo de vida en 2024 traería ilusión; compras y más tendrían cambio grande
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl anuncio del Departamento Nacional de Estadística revelando que Colombia cerró el año 2023 con una inflación del 9,28 % ha generado reacciones positivas.
Este destacó que el indicador resultó inferior tanto a las expectativas de los expertos como a las proyecciones de su propia cartera, que preveían una inflación del 9,5 %.
Para Bonilla, el dato de inflación arroja como primera conclusión que el ajuste del salario mínimo para 2024, del 12,07 %, resulta en un aumento real del 2,9 %, descontando el IPC. Este ajuste moderado, según el ministro, sugiere que se mantiene la tendencia a la baja de la inflación para el presente año.
(Vea también: En cuánto queda el arriendo para 2024 si paga entre $ 500.000 y $ 1’000.000; tuvo aumento)
El ministro expresó su preocupación por los factores inflacionarios, centrándose particularmente en los costos de la electricidad, que aún enfrentan amenazas derivadas de la incertidumbre sobre la severidad del fenómeno de El Niño y el manejo de la llamada opción tarifaria durante la pandemia. Este último factor generó un déficit que ahora debe abordarse, lo que podría impactar los precios de la electricidad y, por ende, el costo de vida.
En cuanto a los combustibles y el transporte, que contribuyeron significativamente a la inflación en 2023, Bonilla informó que los precios ya se han estabilizado, excluyendo un posible aumento en el ACPM. A pesar del aumento del 44,80 % en los combustibles durante el año pasado, el ministro aseguró que se tiene controlado el proceso inflacionario en alimentos y otros bienes.
Mirando hacia el futuro, Bonilla proyecta una inflación de menos del 5 % para el cierre de 2024 y anticipa una continuación en la disminución de la tasa de interés del Banco de la República.
(Vea también: Cuándo y cuánto suben arriendos en Colombia (para estratos 1, 2 y 3) luego de dato del IPC)
En cuanto al poder adquisitivo de los colombianos, el ministro enfatizó que, a pesar de la inflación del 9,28 %, el poder de compra real y efectivo aumentó casi 7 puntos en 2023.
Para los hogares pobres, que experimentaron una inflación del 8,19 %, el poder de compra real ganado superó los 9 puntos.
Bonilla reiteró que el objetivo del Gobierno no es solo incrementar el salario mínimo, sino asegurar un buen poder adquisitivo para los ciudadanos. Proyectó una posible recuperación del 13 % en el poder de compra al sumar los años 2023 y 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo