Anuncian buena noticia para algunos hogares en Colombia; estratos bajos, beneficiados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La inflación en Colombia para el 2023 trajo una noticia positiva y fue la inflación para las familias de escasos recursos que fue mucho más baja.

La inflación en Colombia trajo para el cierre del 2023 una noticia positiva al dar cuenta de un indicador mucho más bajo del promedio nacional para los hogares pobres.

Según el Dane, la inflación en Colombia cerró 2023 en el 9,28 %, pero el de los hogares pobres alcanzó un 8,19 %, casi un punto porcentual menos que el total nacional.

(Vea también: Los 5 arriendos más caros de Bogotá en este 2024: un apartamento vale $ 23’000.000 al mes)

De esta manera, y así lo explicó el gobierno del presidente Petro, el nivel de precios del año pasado pegó con mayor fuerza a los hogares de mayores ingresos en la medida en que los rubros que más subieron afectan directamente quienes más tienen dinero.

Qué viene para la inflación en Colombia

Por ejemplo, la inflación que llegó por el precio de la gasolina la tuvieron que asumir los hogares que son propietarios de un vehículo.

(Vea también: Precio de la gasolina y posible alza a tarifas de energía amenazan la inflación en 2024)

De esta manera, se espera que el IPC del país también caiga con fuerza dado que los hogares de altos ingresos no verán necesariamente un aumento fuerte del precio de la gasolina en 2024.

Para el año pasado, la inflación de los hogares de altos ingresos fue del 9,8 %, dato en 0,5 puntos porcentuales mayor a lo que se vio en el resto del país.

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el hecho de que la inflación la asuman quienes más tienen ingresos es un aliciente para el país.

(Vea también: Restaurantes queridos en Colombia tendrán varias complicaciones y podrían subir precios)

Esto último si se tiene de frente que el precio de los alimentos aumentó apenas un 5 %, cuando el año pasado alcanzó a rozar disparadas del 30 %. Por ahora, un mayor descenso en el valor de los alimentos seguirá empujando a que el IPC aterrice en el 5 % a cierre del 2024.

Los alimentos que más caen de precio en Colombia son:

* Yuca: 28,85 %

* Cebolla: 18,76 %

* Zanahoria: 15,87 %

* Plátanos: 15,22 %

Pulzo complementa

En particular, se destaca el aumento en los precios de bienes y servicios básicos, como alimentos y combustibles. Esto ha impactado directamente en la canasta familiar, generando presiones en el presupuesto de los hogares colombianos.

(Lea también: Dane reveló datos agridulces de la inflación al cierre de 2023; dejó a más de uno aburrido)

La inflación, medida anualmente, ha superado las proyecciones iniciales, lo que ha llevado a expertos a revisar y ajustar sus estimaciones para el año en curso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo