Precio de alimentos seguirá bajando en algunas ciudades de Colombia; hay dato revelador

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Son varias las ciudades que en Colombia tienen ya una inflación por debajo del 8 %, incluso algunas aterrizaron en el margen del 6 %.

La inflación en Colombia sigue enfriándose con fuerza y el Dane explicó que el indicador cerró la variación anual aterrizando en el 8,3 %, lo que estuvo dentro de las expectativas del mercado nacional y apunta entonces a que siga bajando hasta el borde del 5 % o del 6 %.

Según el reporte del Dane, hay mayoría de ciudades principales que están por debajo del promedio nacional y tienen un IPC menor al 8 %.

De esta manera, Villavicencio incluso cayó del margen del 7 % y aterrizó en el 6,37 %, siendo la ciudad en el país con la menor inflación anual en Colombia y que se explica por una caída constante de precios de los alimentos de la canasta familiar.

Seguido de Villavicencio está Popayán con una inflación anual del orden del 6,76, siendo también la otra ciudad que pudo bajar de la barrera del 7 %.

Luego hay 10 ciudades principales de Colombia en las que el indicadores están entre el 7 % y el 8 %, con el techo en Cali, con un 7,94 % y piso en el 7,03 % que se dio en Ibagué.

(Vea también: Cuántas Big Mac se puede comprar con un salario mínimo en Colombia; ¿cifra es baja?)

Hay que tener en cuenta que, según el Dane, entre los tantos fenómenos que explicaron la desaceleración de la inflación en Colombia pesan los precios por servicios de comunicación.

¿Por qué cayó la inflación en Colombia?

“La división Información y comunicación registró una variación anual de -0,08 %, siendo esta la menor variación anual. En enero de 2024 la mayor disminución de precio se registró en la subclase: Equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-1,83 %)”, se lee en el documento del Dane.

(Vea también: Revelan dato alentador sobre costo de vida en 2024: algunos hogares se verán beneficiados)

Mientras que, del lado de los subconjuntos que más crecieron para estas ciudades, así como en el resto de Colombia, la división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 11,70 %, siendo esta la segunda mayor variación anual.

“En enero de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (14,30 %), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (14,19 %) y pago por alimentación en comedores (13,86 %)”, añadió el Dane.

Recomendado: Inflación en Colombia no caerá tanto como se esperaba y estas son las causas

Al tiempo que “los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles (7,92 %), gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (comida, bebidas, cover) (8,61 %) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (11,05 %)”, dice el informe sobre la inflación en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo