Índices de desempleo de ciudades como Ibagué mejoraron por cambio de metodología del Dane
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEconomistas aseguran que el cambio metodológico representa una dificultad insoslayable: los datos actuales del Dane no se pueden comparar con los históricos.
En un nuevo informe de Mercado Laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) que comprende el trimestre diciembre 2021 – febrero 2022, la ‘Ciudad Musical’ registró una tasa de desempleo de 14,4%, superior en 0,6% a la del trimestre anterior (noviembre 2021 – enero 2022) cuando plantó en 13,8%.
Sin embargo, debido a que este análisis se hizo con base en la metodología de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) Marco 2018, la cifra no se puede comparar con la del mismo lapso del año anterior (diciembre 2020 – febrero 2021), pues en ese momento fue con la Geih Marco 2005.
Por esta razón, después de ver tasas de desempleo por encima del 20% el año pasado, los dos últimos informes de la ciudad estuvieron por debajo del 15%.
En consecuencia, pese al aumento porcentual de la desocupación, después de ocupar históricamente los primeros tres puestos en desempleo –e incluso ser la segunda con la mayor tasa en 2021– en el trimestre pasado la capital tolimense fue 12ª y en el último periodo quedó 10ª. Ahora también se ubica 12 en desempleo juvenil, con un tasa de 24,3 %.
Nueva metodología, nuevas cifras de desempleo
Con la antigua metodología se consideraba a la población en edad de trabajar a las personas de 12 años en adelante para las zonas urbanas y de 10 años en adelante para las zonas rurales. Ahora, con la Geih Marco 2018 la población en edad de trabajar se considera a partir de los 15 años, y en Ibagué asciende en el último trimestre a 411.000 habitantes.
De igual forma, se cambió la definición de población económicamente activa por fuerza de trabajo, que en la capital del Tolima es de 227.000 personas, entre ocupados y desocupados. En cuanto a la población ocupada, entre formales e informales suman 194.000, y los desocupados 33.000.
Otra terminología que cambió el Dane es la de población inactiva por ‘fuera de la fuerza de trabajo’, que son 185.000 ciudadanos. Fuera de la fuerza de trabajo se divide en dos grupos, la fuerza de trabajo potencial (busca trabajo, no está disponible; disponible, no busca trabajo; no busca trabajo ni está disponible, pero quiere un empleo) y otras personas que no quieren un empleo.
Dicho de otra manera, la población fuera de la fuerza laboral comprende a todas las personas que en la semana de referencia no participaron en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada.
Por otro lado, según el Dane, “la subocupación se refiere a los trabajadores que desean mejorar sus ingresos, que trabajaron menos horas de lo permitido por la ley o quieren tener una labor más propia de sus competencias, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio”. Así pues, los subocupados de Ibagué totalizan 13.000 personas.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esta población refleja la inadecuación entre la oferta y la demanda de trabajo a consecuencia de una absorción insuficiente de la mano de obra.
Cabe recordar que el Dane actualizó la encuesta con base en las resoluciones y lineamientos establecidos por la OIT a través de las Conferencias Internacionales de Estadísticos del Trabajo (Ciet).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo