Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alza podría crear nuevos costos para los empleadores de ese estado, como alquileres más altos, costos salariales adicionales y regulatorios elevados.
En Estados Unidos hay lugares que ofrecen los mejores salarios para sus trabajadores y uno de ellos es California. Ese estado había anunciado el incremento del salario mínimo de 14 dólares a 15.50 por hora, cifra que fue celebrada por todos los trabajadores.
(Vea también: Colombianos hallan mina de oro en EE. UU. con “negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad”)
Labores en restaurantes, bares y locales comerciales son de los más solicitados en ciudades como Los Ángeles, una de las que más inmigrantes latinos acoge.
Justamente, el nuevo pago que percibirán los trabajadores estadounidenses desde el primero de enero de 2023 tiene a los empresarios pensando en la cantidad de dinero que tendrán que destinar para cumplir con los pagos a sus colaboradores.
Algunos especialistas consideraron que con el alza, los empleadores enfrentarían gastos de alquileres más altos y costos salariales y de carácter regulatorio más elevados. Esa situación tendría como consecuencia directa la dificultad para las empresas de establecer negocios en California.
Otra alerta que lanzaron los expertos está enfocada en la industria de la comida rápida, pues entrará en vigencia la ley, AB 257, impulsada por los sindicatos, que establece un consejo que puede regular los salarios, horarios y otras condiciones laborales para los trabajadores de ese gremio, según informó el portal La Opinión.
En ese sentido, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) publicó un comunicado en el que manifiesta que “El proyecto de ley otorga a los cocineros y cajeros de comida rápida la posibilidad de aumentar el salario mínimo en toda la industria hasta los $22 dólares por hora”.
Ese incremento abrió el debate sobre el salario mínimo hora que se paga en el estado de California y el impacto que podría tener para las empresas, pues el profesor de Claremont McKenna College, Ken Miller, dijo a la cadena ABC que quizá algunas compañías puedan trasladar sus servicios a otros estados que podrían ser más baratos para sus operaciones:
“California (tiene el salario mínimo) a $15.50 dólares (por hora), más del doble de Texas, Utah, Idaho y algunos otros estados competidores. Si pueden recoger y moverse, muchos de ellos podrían están diciendo: ‘¿Por qué deberíamos hacer negocios en este estado si podemos hacerlo más barato en otro lugar?’”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Sigue leyendo