Centrales de abastos tuvieron gran abundancia de pescado, carnes y tubérculos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEn junio ingresaron a las principales plazas de mercado del país 566.404 toneladas de alimentos, lo que representó un incremento de 9,3 % con el mes anterior.
En junio ingresaron a las principales centrales de abastos del país 566.404 toneladas de alimentos, lo que representó un incremento de 9,3 % respecto a mayo del 2023. Así lo reveló el último Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria, el cual detalló que los grupos de alimentos como pescados, carnes, tubérculos, raíces y plátanos fueron los que más crecieron en volumen comercializado a nivel nacional.
(Lea también: [Video] Las tres bodegas en Corabastos donde se consigue el mercado a precio ‘regalado’)
El boletín indicó que en el caso de los pescados el abastecimiento subió 37,2 %. En el caso de las carnes aumentó 14,6 %; los tubérculos, raíces y plátanos, 14,1 %; granos y cereales, 12,7 %; verduras y hortalizas, 9,4 %; procesados, 6,5 %, y las frutas, 3,1 %.
La directora de la UPRA, Claudia Cortés, aseguró que “al observar el volumen en las 23 ciudades en donde se analiza el ingreso de alimentos, se logró determinar que en 15 subió el abastecimiento, en dos ciudades se mantuvo estable y solo en seis disminuyó. Importante el caso de ciudades como Sincelejo, Popayán, Manizales, Bucaramanga y Pereira, las cuales incrementaron el abastecimiento más de 30 % cada una”.
También subió el volumen tranzado de productos del campo en Ipiales (26,6 %), Ibagué (26,5 %), Medellín (25,3 %), Armenia (22,1 %), Tunja (20,2 %), Neiva (10,8 %), Cartagena (8,1 %), Bogotá (2,9 %), Cúcuta (2,7 %) y Barranquilla (0,7 %). Cabe destacar que, este martes, el presidente Gustavo Petro ilusionó con seguir bajando precio de los alimentos.
Al detallar por grupos de alimentos, en el caso de las frutas, ingresaron en junio 125.496 toneladas. Los alimentos que más aumentaron el abastecimiento fueron melón, limón, maracuyá y mandarina, entre otros. La mayoría de las frutas provienen de Meta, Cundinamarca, Antioquia, Magdalena y Santander.
(Vea también: Jerónimo Martins quiere meterse con todo a Corabastos y comerciantes están divididos)
En el caso de los tubérculos, raíces y plátanos, ingresaron 168.145 toneladas. Los que más subieron fueron yuca, papa y arracacha. La mayoría de estos alimentos llegaron de zonas como Nariño, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.
En verduras y hortalizas, entraron a las principales centrales de abastos del país 163.529 toneladas. Los alimentos que tuvieron un mejor comportamiento fueron pimentón, lechuga, fríjol, remolacha y apio, entre otros. En su mayoría estos productos provienen de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo