Quién paga el salario durante una incapacidad laboral en Colombia; trabajadores, atentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHay dos tipos de ausencias laborales, por lo que es clave que los empleados tengan claro cómo es el procedimiento y las obligaciones de la compañía.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo de Colombia, el empleado debe acudir en primer lugar ante su empleador, para informar sobre su accidente o enfermedad y la incapacidad que se le ha ordenado por el médico tratante.
Tipos de incapacidad laboral en Colombia
Con lo anterior, el MinTrabajo indica que las incapacidades de origen común son las derivadas de enfermedades o accidentes no relacionados con el trabajo, como, por ejemplo:
- Incapacidad de origen común: Esta incapacidad se presenta por enfermedad general o accidente no laboral.
- Incapacidad de origen laboral: Esta incapacidad se presenta por enfermedad laboral o accidente de trabajo.
Quién paga el salario durante una incapacidad de origen común
- Primeros dos días: La empresa paga el salario completo del trabajador.
- Del tercer día al día 90: La EPS paga el 66,66% del salario del trabajador.
- Del día 91 al día 180: La EPS paga el 50 % del salario del trabajador.
- Después de 180 días: El Fondo de Pensiones paga el salario del trabajador, con un porcentaje que depende de la cantidad de semanas cotizadas.
Si la incapacidad es de origen laboral, la ARL paga el 100 % del salario del trabajador.
Qué se debe hacer para recibir el pago del salario durante una incapacidad
El trabajador debe presentar la incapacidad médica a su empleador o a la EPS, según el tipo de incapacidad.
Además, el empleador o la EPS debe realizar el pago del salario en los términos establecidos.
Con lo anterior, la empresa es la responsable por el pago del salario al trabajador, en los porcentajes que corresponda según el tipo de incapacidad en la que se encuentre y el tiempo que lleve en ese estado, pues aun estando en incapacidad el contrato de trabajo sigue vigente.
Después debe encargarse de cobrar a la EPS, la ARL o el Fondo de Pensiones el reintegro de los valores que ha pagado al trabajador.
Si el trabajador no está afiliado al sistema de seguridad social, la empresa debe asumir directamente la incapacidad, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo de Colombia.
Finalmente, es importante tener en cuenta que el pago de las incapacidades se hace de acuerdo con el ingreso base de liquidación, que es el salario sobre el cual se hacen cada mes los aportes al Sistema de Seguridad Social.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo