Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Jairo Villabona, quien está llegando al cargo para buscar un mayor recaudo tributario, habló sobre el problema que hay actualmente y lo que deben hacer.
El cambio de director en la Dian fue orquestado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Eso se nota con el discurso del recientemente posicionado Jairo Villabona, quien aseguró en una entrevista con La FM que su intención es empezar una educación tributaria en la que los colombianos dejen de pensar que los impuestos se los roban.
Sin embargo, en esa misma charla soltó una frase que no deja de ser miedosa: “En total, el país paga muy pocos impuestos”. A raiz de eso, dice, “van a haber menos vías, menos salud, menos educación. Toca crear conciencia sobre eso”.
Para justificar la idea de que en el país se pagan muy pocos impuestos, Jairo Villabona continuó con el discurso que Bonilla ha mencionado desde hace varios meses: un cambio en los impuestos para que cada vez sea mayor el tributo de las personas naturales y menos el de las empresas.
“En Colombia, las empresas pagan un 75 % de los impuestos y las personas un 25 %, en los países desarrollados es al contrario“, dijo en su charla con La FM. “La evasión en Colombia está entre 70 a 100 billones de pesos al año”, complementó.
El nuevo director de la Dian, siguiendo la línea de Bonilla, explicó que la intención no es implementar más o nuevos impuestos, sino que la balanza entre lo que pagan las empresas y las personas sea cada vez más cercana.
(Vea también: Más impuestos a personas naturales y menos, a empresas: detallan nueva reforma tributaria)
“Con relación a otros países como total, Colombia no es de los países que más paga impuestos. El pago de impuestos de las empresas, con relación a la Ocde, es más o menos el mismo porcentaje. Pero cuando se mira el impuesto de renta de las personas, bajo la misma mirada de la Ocde, con relación a lo que pagan en otros países, pagamos una quinta o cuarta parte de los impuestos de esos países. Los impuestos de las personas naturales, con relación al PIB, es como una quinta parte. No quiero decir que las personas paguen pocos impuestos, pero sí hay que analizar cuál es el problema de la carga fiscal“, explicó Villabona en La FM.
Aunque el director de la Dian no hizo mención a este tema en esta entrevista con la emisora radial, sí se sabe que la intención del Gobierno es que las personas dejen de escudar su tributación en las empresas y propiedades.
Durante años, la flexibilidad de la Dian ha permitido que algunas personas paguen menos impuestos por sus propiedades usándolas como gastos de las empresas y demás, pero la idea del Gobierno es que esto deje de ser así y que las personas empiecen a tributar de otra manera.
Si se cumpliera esto, lo planteado por Villabona —que la balanza sea 25 % empresas y 75 % personas— empezaría a acercarse, logrando así no afectar a la generación de empleo.
(Vea también: Dolorosa advertencia para los menores de 30 años: se les vendrá problema en el futuro)
Otro aspecto mencionado por el nuevo director de la Dian es que los colombianos dejen de buscar mecanismos para no pagar impuestos en el país. “Los paraísos fiscales se utilizan para no pagar impuestos y hay que combatir eso”, dijo Villabona.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo