Entretenimiento
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Estaría incluido en la próxima reforma tributaria y las empresas de telefonía móvil ya sentaron posición.
Se trata de un impuesto (o cobro) adicional al consumo de datos que, pese a que no se ha establecido de forma oficial, sería pagado por el usuario final.
Las empresas de telefonía móvil desde ya hacen reparos a la propuesta porque la consideran como un desincentivo para el consumo tecnológico. En cambio, piden, se debería eliminar el impuesto que paga actualmente los usuarios por servicios de voz.
“Nosotros apoyamos todos los esfuerzos en materia fiscal, en materia de tributación que hace el Gobierno, pero pedimos que sea el impuesto y la tarifa general, no entendemos como sector y particularmente como empresa por qué tenemos un impuesto diferencial cuando esto es un servicio totalmente de carácter popular tanto la voz como los datos”, aseguró el presidente de Telefónica, Alfonso Gómez, citado por Blu Radio.
El impuesto adicional por consumo de plan de datos estaría incluido en las recomendaciones de los expertos para la reforma tributaria que sería presentada en las próximas semanas. Sin embargo, aún no se conocen los alcances ni qué porcentaje tendría que ser asumidos por los usuarios.
En torno al tema ya vienen trabajando los operadores móviles. Incluso, señala ese mismo medio, los presidentes de estas compañías han sostenido reuniones con el ministro TIC, David Luna, para expresar su desacuerdo con la posible medida, entre otras cosas, porque desde ya se vaticina un mayor costo para los servicios y, por ende, para el usuario final.
“Los colombianos cuando usan sus servicios de voz o de datos lo hacen para trabajar, es decir creemos que es un servicio que está lejos de ser suntuoso”, agregó Gómez.
Además de la mencionada, entre las propuestas que estarían incluidas en la próxima reforma se destacan los cambios en los productos y servicios gravados con IVA. Según revista Dinero, la tarifa general se fijaría en un 19 % y en ella entrarían a hacer parte productos como “software, compra de marcas, patentes y franquicias y las comisiones y cobros por servicios del sector financiero; también, la medicina prepagada”.
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Egan, 'crack' y protagonista en el Giro de Italia durante emocionante etapa de montaña
[Video] Filtran grabación de lo que pasó (realmente) con votación de consulta popular
Revelan oscuro detalle sobre policía que asesinó a su expareja: esto hizo antes del crimen
Destapan detalle desconocido sobre homicidio de Valeria Márquez: esto dice informe forense
Muestran nueva estación de Transmilenio que funcionará en 2026; tiene cicloparqueadero
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Sigue leyendo