Negocios en Colombia tienen la última oportunidad para pagar impuestos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El impuesto deben pagarlo los ciudadanos que ejerzan actividades de comercio, industria o servicios. Aquí le explicamos cómo debe pagarlo.

Después de extenderse la fecha máxima para cumplir con la obligación tributaria, este viernes 3 de marzo vence el plazo para declarar y pagar el sexto bimestre del impuesto de Industria y Comercio (ICA) de 2022.

(Lea también: Se viene golpe a las loncheras; nuevo precio del Chocoramo lo haría impagable para muchos)

Aunque la fecha máxima de pago del ICA estaba estipulada para el 27 de enero, debido a fallas técnicas presentadas en la plataforma tecnológica, a través de la cual se puede pagar esta obligación, la Secretaría de Hacienda amplió el plazo de pago.

“La fecha máxima para cumplir la obligación es el viernes 3 de marzo de 2023. Después de este plazo, los contribuyentes del impuesto tendrán que asumir sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios”, sostuvo el director de Impuestos de Bogotá de la Secretaría de Hacienda, Pablo Verástegui.

Por otro lado, el viernes 10 de marzo vence el pago del régimen común anual del año 2022, en el cual se encuentran los contribuyentes que en 2021 declararon y pagaron un impuesto superior a 14.196.428 pesos (391 UVT).

(Vea también: Pasos para descargar el Registro de Información Tributaria (RIT) de manera fácil)

¿Cómo pagar el Impuesto de Industria y Comercio?

  • Ingrese a la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda con el usuario y contraseña respectivos. En caso de no tener, debe crear un usuario.
  • Seleccione el botón impuesto de Industria y Comercio o ReteICA
  • Haga click en “Declarar y pagar en tres pasos”.
  • Diligencie la información en el liquidador. Tenga a la mano el certificado de existencia y representación legal y los estados financieros y/o contables en donde estén registrados los ingresos por las actividades económicas.
  • Complete la información solicitada, liquide, presente y pague.

Puede realizar los pagos de ICA desde la Oficina Virtual a través del Botón “Pague Aquí” con débito en cuenta de ahorro o cuenta corriente y “Otros medios de pago crédito con las entidades bancarias que tienen convenio de recaudo: Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco de Occidente, BBVA, Banco GNB Sudameris, Davivienda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo