Dueño de Hornitos dice por qué no abre locales en centros comerciales, ¿tiene razón?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-10 08:50:00

David Parra, gerente e hijo del fundador de la icónica panadería bogotana, explicó por qué no le llama la atención abrir locales en centros comerciales.

Una de las panaderías, pastelerías y restaurantes más importante de Bogotá es Hornitos. Este lugar es visitado día a día por miles de personas en sus diferentes ubicaciones en al capital del país.

Parra, dueño del importante establecimiento, destacó que por ahora su empresa busca crecer dentro de la ciudad antes que pensar en irse a otras zonas del territorio nacional.

(Vea tambiénCine Colombia tomó decisión grande con la comida que vende y los cambios se verán pronto).

Al respecto, señaló que busca mantener la identidad de la marca y que por eso no le gustan las aperturas en centros comerciales, ya que allí se pierde la esencia del local.

“Lo hemos pensado, pero renunciamos a eso. A hoy, el formato es uno de negocio en la calle. Tenemos incluso unos puntos 24 horas y es porque queremos ser la panadería de barrio”, dijo Parra a La República.

Asimismo, señaló que por la propia dinámica de la empresa no sería rentable pagar arriendos tan abultados como los de los centros comerciales de Bogotá.

“Sentimos que bajo el formato actual no cabemos en un centro comercial. Podría ser que con nuevos formatos, entre uno en modalidad de centro comercial. Además, somos 80 % puntos propios y 20 % arriendo“, apuntó el gerente en ese diario.

Hornitos en Bogotá: quién fundó ese restaurante tan icónico

El establecimiento gastronómico fue creado en el año 1980 por el empresario Bernardo Parra (padre del actual gerente) y se ha mantenido como un negocio familiar que ha crecido de manera importante en estas 4 décadas.

Desde su infancia en Manta, Cundinamarca, Parra tuvo el deseo de crear un establecimiento que enalteciera la gastronomía de esta región tan importante del país.

“Bernardo se planteó un sueño: ser panadero para que nunca faltara nada en el hogar. De este modo, a los 13 años dejó su casa y empezó a trabajar en una panadería del pueblo, para aprender de este arte”, detalló un perfil del empresario, presentado por la facultad de administración de la Universidad de Los Andes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo