Colombianos inventaron nueva aplicación de domicilios: busca llegar a miles de hogares

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2023-12-15 17:29:55

Dos emprendedores se lanzaron con una interesante apuesta en un mercado bastante competitivo. Buscan conectar negocios caseros con grandes clientelas.

Sebastián Bautista y María Alejandra Avendaño son los dos emprendedores colombianos que crearon HomeID, una aplicación que busca conectar negocios caseros para ayudar a personas que hacen platos desde sus hogares y buscan cómo venderlos.

Esta interesante iniciativa es muy útil para las personas que son apasionadas por la cocina y buscan generar ingresos adicionales vendiendo sus productos virtualmente.

(Vea también“Frené absolutamente todo”: inesperada revelación de Mario Hernández, sobre su empresa).

“Es una aplicación para dispositivos móviles de domicilios que le permite a los aficionados de la cocina y la gastronomía (amas de casa, graduados de cocina, chefs independientes), comercializar sus platos sin necesidad de tener un restaurante o marca propia, contando con una flota de domiciliarios para hacer las entregas”, detalló Bautista en diálogo con Pulzo.

El emprendedor indicó que la idea surgió en medio de la pandemia, cuando muchas personas empezaron a vender productos de todo tipo a domicilio en varias zonas del país.

“Vimos que muchas personas buscando fortalecer la economía de su hogar debido al confinamiento (entre otras cosas), empezaron a comercializar productos hechos en casa entre su círculo más cercano. Después de haber probado muchas recetas de amigos y familia, vimos la oportunidad de crear un aplicativo móvil para estas personas”, añadió en Pulzo.

Destacó que hubo una importante suma de dinero para comenzar la inversión de la aplicación, pero que tuvieron varias asesorías que fueron cruciales para lograr ese objetivo.

“Después de estudiar mucho y de asesorarnos de amigos y familiares, iniciamos una ronda de inversión en donde pudimos conseguir 90 millones de pesos que nos ayudaron a crear la marca, desarrollar la aplicación y hacer las alianzas con la plataforma de domicilios y el desarrollo de empaques”, apuntó en este medio.

Emprendedor colombiano dice cuál es un error común al crear empresa

Bautista resalta la capacidad de sobreponerse a los diferentes obstáculos que se pueden presentar al momento de emprender en un país con unas dinámicas comerciales tan cambiantes. Muchos se rinden ante ese primer obstáculo y ese es un error muy frecuente.

“Emprender es difícil, sea en Colombia o en otra parte del mundo, porque es empezar algo de cero y debes ganarte la confianza de la gente que no te conoce. Pero es más sencillo porque Colombia culturalmente es un país de creaciones y creatividad, somos conocidos en el mundo por las cosas que hacemos y creamos, además contamos con la confianza de las personas que quieren conocer siempre cosas nuevas. En Colombia la gente es chévere y está dispuesta a conocer lo que tienes para ofrecer”, manifestó Bautista en Pulzo.

Finalmente, dio un consejo crucial para todo emprendedor que está comenzando con su negocio en este momento acá en Colombia.

“Crean en sus sueños, así sea una frase muy cliché. Nosotros hemos pasado por muchas tormentas, pero jamás dejamos de tomarnos las manos y creer en un propósito mayor. Ningún problema fue tan grande como las ganas de servirle a los demás. Si tú tienes una idea y crees profundamente que puedes lograr algo con ella, motivar a alguien, ayudar a alguien o simplemente maravillar a alguien con algo que haces o que puedes crear, busca la manera de sacarla a flote”, sentenció el emprendedor en diálogo con Pulzo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo