Personas que hacen mercado recibieron inesperada noticia; involucra plata que tienen

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La firma Raddar informó que el gasto de los hogares en Colombia se redujo más de lo esperado por Raddar en el sexto mes de 2024.

De acuerdo con la investigación, en junio los colombianos gastaron $84,9 billones, lo que significó, en términos reales, una reducción de 1,9 %, frente al resultado del mismo periodo de 2023, una contracción que no se veía desde octubre de 2023.

Para el segundo trimestre, el gasto de los hogares varió 6,4 %, al contrastarse con el periodo abril-junio del año anterior y, en términos reales, la variación fue de -0,7 %.

(Vea también: Personas que pagan arriendo recibieron inesperado anuncio; Petro les daría nueva sorpresa)

Gasto de los hogares en Colombia

El gasto de los hogares cerró nuevamente en terreno negativo en la dinámica interanual pudiendo responder al nuevo repunte de la inflación en bienes no durables, donde algunos alimentos vuelven a presionar el bolsillo de los hogares, adicionalmente, la inflación de servicios se mantiene estancada y teniendo en cuenta el peso de estos en el bolsillo, puede a su vez frenar el gasto”, afirmó Radar en su investigación.

Según la firma especialista, junio es un mes que suele caer frente a mayo ante la temporada de Día de la Madre, “pues pese a que en junio también se celebre el día del padre, no es de tal magnitud”.

Y sumado a esto, “la pérdida de creación de empleo, especialmente en el mercado informal, que representa más del 50 % de los ocupados del país, puede estar afectando los ingresos de muchos hogares, donde en el acumulado 12 meses del ingreso real por ocupado cerró en terreno negativo”, expuso.

De otro lado, durante el primer semestre del año, el gasto de los hogares acumuló $514,3 billones lo que significó un crecimiento en dinero del 7,23 %, aunque -anotó Raddar- con una inflación promedio de 7,49 %, “la cantidad o volumen de cosas que los hogares pudieron echar a su carrito de mercado se contrajo anualmente 0,24 %”.

Las categorías más dinámicas dentro del gasto de los hogares en Colombia

Los alimentos siguen siendo el rubro de mayor participación dentro del gasto de los hogares en Colombia. De hecho, en la última medición no solo crecieron 0,45 %, sino que representan el 31,6 % del ‘pocket share’ de las familias en el país.

A este le sigue la vivienda, con una incidencia del 23,9 % en los recursos de los colombianos, la cual también se elevó 0,09 %.

En contraste, el transporte y las comunicaciones –que son el tercer renglón en el que más gastan los colombianos (15,3 %)- cayó 0,51 % para la medición de junio; y lo propio ocurrió con la categoría de bienestar (-0,07 %).

Gasto de los hogares en Colombia

Recomendado: Gasto de los hogares en Colombia volvió a crecer en enero tras 14 meses a la baja

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Sigue leyendo