H&M anunció avance inmenso en la región; "gran potencial" motivó a la reconocida empresa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-17 12:37:59

Esa cadena de venta de ropa, una de las más importantes del mundo, informó su llegada a Brasil. La compañía ya hace presencia en 10 países de Latinoamérica.

H&M anunció que abrirá sus primeras tiendas de ropa en Brasil a lo largo de 2025, en un comunicado en el que destacó el “gran potencial” del país suramericano y el “buen desarrollo” que ha tenido la empresa en América Latina.

Aunque no detalló el número de tiendas que tiene previsto abrir en el mayor mercado latinoamericano ni en qué ciudades, la cadena de moda sueca afirmó que inicialmente se centrará en los grandes centros urbanos del sureste, región donde se ubican Sao Paulo y Río de Janeiro.

(Vea tambiénEmpresario reveló método efectivo para ganar muy buena plata vendiendo ropa en Colombia).

“Es un paso muy excitante y tenemos ganas de llevar el concepto de moda, calidad y sostenibilidad de H&M al mejor precio a muchos clientes en el país”, declaró la consejera delegada de la empresa, Helena Helmersson, citada en el comunicado.

“Hemos tenido un buen desarrollo en América Latina y vemos un gran potencial en Brasil“, añadió la dirigente empresarial.

H&M, que desembarcó en América Latina en 2012 con la apertura de su primera tienda en México, ya está presente en nueve países de la región.

En Brasil, la cadena sueca se aliará con Dorben Group, una empresa con sede en Panamá que posee 70 tiendas en 10 países del continente americano y que se dirige a marcas de lujo que quieren establecerse en la región.

Cuáles son las competidoras de H&M en la región

H&M se enfrentará a la competencia de la española Inditex, el otro gigante textil cuya marca más emblemática, Zara, tiene tiendas en Brasil desde hace más de dos décadas.

La cadena sueca obtuvo un beneficio neto de 3.828 millones de coronas suecas (365 millones de dólares) en el primer semestre de su año fiscal (diciembre-mayo), un 2 % menos en la comparación interanual, según datos difundidos a finales de junio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo